Pablo Palazuelo
“De Somnis XXIX”, 2000.
Gouache sobre papel.
Firmado por el artista en el anverso.
Sello de la galería Joan Prats al dorso.
Adjunta certificado de la Fundación Palazuelo.
Medidas: 61 x 46 cm; 97 x 82 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
PABLO PALAZUELO (Madrid, 1916 – Galapagar, Madrid, 2007).
“De Somnis XXIX”, 2000.
Gouache sobre papel.
Firmado por el artista en el anverso.
Sello de la galería Joan Prats al dorso.
Adjunta certificado de la Fundación Palazuelo.
Medidas: 61 x 46 cm; 97 x 82 cm (marco).
La serie “De Somnis”, como el título refiere, evoca el proceso de los sueños. Son, embargo, "sueños de vigilia", como dijo el propio Palazuelo en una entrevista. El gouache que nos ocupa traduce un estado mental, una cartografía agreste formada por planos cortantes, secciones laminas, volúmenes rotundos. El negro sobre blanco enfatiza la idea de irrupción de lo ominoso a la luz del día. Palazuelo crea una suerte de cartografía mental con estas formas abstractas, diagramas de energías invisibles. La geometría no es rígida ni estática, sino que parece obedecer a un orden oculto, como en sus anteriores investigaciones sobre la matemática de la naturaleza. Influenciado por la cábala, la alquimia y las matemáticas, el artista entendía la geometría como un lenguaje que podía revelar una realidad más profunda y esencial. En este sentido, la pintura parece sugerir una estructura espiritual, un mapa de lo invisible que remite a un universo dinámico que se proyecta desde la psique. "De Somnis" es un ejemplo de cómo Palazuelo sigue explorando, hasta el final de su vida, la relación entre arte, ciencia y espiritualidad, utilizando la geometría como un medio para revelar estructuras ocultas de la realidad.
Pintor, grabador y escultor, Pablo Palazuelo fue una de las figuras clave del arte español de la segunda mitad del siglo XX. Estudió arquitectura en Madrid y Oxford, pero a partir de 1939 decide dedicarse plenamente a la pintura. Durante estos años concurre a diversos certámenes nacionales, como la Exposición Nacional de Madrid en 1945. Dos años después empieza a hacer sus primeros dibujos abstractos, y debuta en una colectiva de jóvenes artistas en la galería Buchholz de Madrid. En 1948 se traslada a estudiar a Francia, becado por el Instituto Francés. Allí expone ese mismo año en la galería Denise Rene de París, lo que supuso el definitivo empuje para la difusión de su obra. A lo largo de su carrera, Palazuelo ha obtenido premios como el Kandinsky y el Carnegie, la Medalla de Bellas Artes, el Nacional de Artes Plásticas y el Premio Velázquez, entre otros. En 1995 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó una exposición retrospectiva, y entre 2006 y 2007 lo hicieron el MACBA de Barcelona y el Guggenheim de Bilbao. Su estilo se caracteriza por una abstracción puramente lineal, que arranca con las experiencias postimpresionistas del cambio de siglo y que alcanza en los años sesenta sus últimas consecuencias con el minimalismo. Palazuelo concibe el arte como “un camino para dar salida a los problemas humanos”, y puebla sus obras de referencias a la historia de la pintura. Su lenguaje está íntimamente ligado a un proceso racional basado en el descubrimiento, que no invención, de nuevas formas. Palazuelo está actualmente representado en el Museo Reina Sofía de Madrid, los Guggenheim de Nueva York y Bilbao, el MACBA de Barcelona, la Fundación Maeght en Francia, los Museos de Arte Moderno de la Villa de París y Río de Janeiro, el Carnegie Museum of Art de Pittsburg y la Kunsthaus de Zurich, entre muchos otros.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.