40006862-(100).jpg
40006862-(02).jpg
40006862-(03).jpg
40006862-(07).jpg
40006862-(08).jpg
40006862-(10).jpg
40006862-(12).jpg

Círculo de Antonio Moro

Lote 40006862
Círculo de ANTONIO MORO (Utrecht, entre 1516 y 1520 - ¿Amberes?, 1575/1576).
“Duque de Alba”, finales del siglo XVI.
Óleo sobre tabla.
Marco de época.
Presenta faltas y restauraciones.
Medidas: 30,5 x 21,5 cm; 55,5 x 49,5 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 50.000 - 60.000 €
Subasta en vivo: 29 Apr 2025
Subasta en vivo: 29 Apr 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 02:38:24
Procesando el lote
Próxima puja: 30000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Círculo de ANTONIO MORO (Utrecht, entre 1516 y 1520 - ¿Amberes?, 1575/1576).
“Duque de Alba”, finales del siglo XVI.
Óleo sobre tabla.
Marco de época.
Presenta faltas y restauraciones.
Medidas: 30,5 x 21,5 cm; 55,5 x 49,5 cm (marco).

Retrato del duque de Alba resuelto con minuciosa pincelada y riguroso trazo, junto a un excelente tratamiento lumínico, apreciándose la herencia del pintor de cámara Antonio Moro. Pintor de cámara de Carlos I y Felipe II, el lenguaje de Moro determinó el desarrollo del retrato cortesano en la España renacentista. En este tipo de retratos se aprecia la influencia de Tiziano. Cabe parangonar este retrato con el del mismo personaje que realizó Willem Key (atribuido a Moro por Friedländer), como también el que realizó Sánchez Coello, siguiendo modelos de Moro. En el retrato que nos ocupa, el modelo tizianesco no pasa desapercibido (el de Tiziano se conserva en la colección de la casa de Alba). Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba de Tormes (1507-Lisboa, 1582) fue un militar y diplomático, gobernador de los Países Bajos, de Milán, virrey de Nápoles y condestable de Portugal.
Antonio Moro trabajó en los Países Bajos del Sur y también en España, Italia, Portugal e Inglaterra. Se formó en su Utrecth natal como discípulo de Jan van Scorel, de quien se convirtió en ayudante en 1540. Según Karel van Mander, Moro viajó a Italia durante su juventud, y allí pudo pasar tres años antes de regresar a Utrecht en 1544. En 1547 fue admitido como maestro en el Gremio de San Lucas de Amberes, si bien prefirió residir en su ciudad natal. Al año siguiente atraerá la atención de su primer mecenas de importancia, Antonio Perrenot de Granvela, obispo de Arrás y miembro de la corte de Carlos V. Sus retratos realizados entre 1549 y 1550 revelan ya un estilo innovador que sustituiría las tradiciones retratísticas más antiguas, conjugando la precisión flamenca con los modelos italianos. Especialmente importante será en su lenguaje la influencia de Tiziano, que llevó a él a través de las obras del veneciano que existían en las colecciones de Granvela y María de Hungría, regente de los Países Bajos. El estilo maduro de Moro se caracterizará por la precisión acerada de herencia nórdica, los colores apagados, el detallismo en las telas, plegados y calidades, una iluminación simplificada generalmente del lado izquierdo y un fondo neutro que realza el aislamiento monumental de la figura, que suele ser de tres cuartos o cuerpo entero y llenar toda la altura del plano pictórico. Su carrera experimentó el impulso definitivo al ser presentado por Granvela a Felipe II; desde entonces Moro trabajará el retrato regio y cortesano en las cortes neerlandesa y española, por lo que su estilo ejercerá una importante influencia en toda Europa y, sobre todo, en la Península Ibérica, donde contó con numerosos discípulos y seguidores. Entre ellos cabe destacar los nombres de Alonso Sánchez Coello, Jorge de la Rúa, Manuel Denis, Cristóbal de Morales y Sofonisba Anguissola. En 1550 fue enviado por María de Hungría a Lisboa para pintar a la familia real portuguesa, y especialmente a María de Portugal, la prometida de Felipe II. De camino realizaría su primer retrato oficial del emperador Maximiliano II, probablemente en Augsburgo. Probablemente desde allí prosiguiera su viaje en el séquito de Felipe II, que se hallaba por entonces en los Países Bajos. Llegó a España en 1551, y allí pintará a la hermana de Felipe II y a la primera hija de ésta, María de Austria, con su esposo Maximiliano II. Al año siguiente trabajará en la corte lisboeta, y finalmente en 1553 regresa a Bruselas sólo para marchar a continuación a Londres, donde fue enviado para retratar a la esposa de Felipe II después de la boda. Ese mismo año de 1554 fue nombrado oficialmente pintor de Felipe II y se trasladó a la corte de Bruselas, donde permaneció hasta 1559.

OBSERVACIONES

Presenta restauraciones.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.