Luis Feito
"809", 1970.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Se adjunta certificado de autenticidad de Antonio Cátedra.
Medidas: 63 x 79 cm. ; 65,5 x 81,5 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
LUIS FEITO LÓPEZ (Madrid, 1929 - 2021).
"809", 1970.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Se adjunta certificado de autenticidad de Antonio Cátedra.
Medidas: 63 x 79 cm. ; 65,5 x 81,5 cm. (marco).
Esta pintura de 1970 ocupa un lugar destacado en la producción de madurez de Feijo, cuando sus propuestas se alejan del informalismo y se adentran en una búsqueda minimalista que alcanza un elevado grado de depuración formal y conceptual. La gestualidad de sus primeras obras cede el lugar a una exploración simbólica y plástica del color, la forma y la materia. Si en los años 50 y principios de los 60 predominaban los empastes densos y los tonos terrosos con influencias de Tàpies o Dubuffet, en los años 70 su paleta se vuelve más reducida y contrastada, con el blanco, el negro y el rojo como protagonistas, aunque también introduce el amarillo y el lila en composiciones donde las formas adquieren mayor claridad y tensión visual. El círculo amarillo (que nos recuerda el disco solar) podría interpretarse como una síntesis de su búsqueda de equilibrio entre materia y forma. Su presencia sobre el fondo negro genera un diálogo de luz y sombra, mientras que el fragmento lila introduce un contrapunto cromático inesperado, aportando un matiz vibrante a la composición. Este tipo de elementos son característicos de su producción de la época, donde empieza a desarrollar una abstracción geométrica y esencialista.
Nacido y formado en Madrid, fue uno de los miembros fundadores del grupo El Paso. En 1954 realiza su primera exposición individual, con obra de tendencia no figurativa, en la galería Buchholz de Madrid. Desde este momento Feito expondrá regularmente en las ciudades más importantes del mundo, como París, Milán, Nueva York, Helsinki, Tokio o Roma. Nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en 1954, dos años después abandona la docencia y se marcha a París con una beca, a fin de estudiar los movimientos de vanguardia vigentes. En este periodo recibe las influencias del automatismo y de la pintura matérica. En 1962 se integra como miembro fundador en el grupo El Paso, con el que había perdido contacto en sus años en París. Sus primeros trabajos se inscriben dentro de la pintura figurativa, para a continuación atravesar una fase en la que experimenta con el cubismo, y finalmente adentrarse de lleno en la abstracción. Al principio sólo utiliza colores negros, ocres y blancos, pero al descubrir la potencialidad de la luz empieza a usar colores más vivos y con planos lisos. Evolucionó hasta emplear como contrapunto en sus composiciones el rojo (desde 1962) y, en general, colores más intensos. En su fase abstracta, que comprende la década de 1970, Feito muestra una clara tendencia hacia la simplificación, predominando en sus composiciones el círculo como forma geométrica. Posiblemente, el influjo del arte japonés se advierte en su preferencia por las grandes bandas de color negro. La mayoría de sus obras carecen de título, por lo que suelen reconocerse por una numeración que se les asigna. Entre sus galardones destaca su nombramiento como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, en 1985. En 1998 recibe en Madrid la Medalla de Oro de las Bellas Artes, y es nombrado Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En el año 2000 se le otorga el Premio de la Asociación Española del Críticos de Arte en el salón Estampa, en 2002 el Gran Premio AECA al mejor artista internacional en ARCO, en 2003 el premio al artista más relevante en la Feria de Arte de Osaka (Japón), en 2004 el Premio de la Cultura de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, en 2005 el Premio Francisco Tomás Prieto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y en 2008 el Premio Fundación Jorge Alió y el Gran Premio de Arte Contemporáneo español CESMAI. Luis Feito está representado en los museos más destacados de todo el mundo, entre los que señalaremos la Galería de Arte Moderno de Roma, el Guggenheim, el MoMA y el Chase Manhattan Bank en Nueva York, los Museos de Arte Moderno de Tokio, París, Río de Janeiro y Montreal, el Lissone en Italia etc.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.