Pablo Picasso
"Visage de face", ca.1963.
Plato en cerámica. Atelier Madoura, ejemplar 6/100.
Con sellos “Madoura Plein Feu / Empreinte originale Picasso” y numerado a mano al dorso.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
PABLO PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
"Visage de face", ca.1963.
Plato en cerámica. Atelier Madoura, ejemplar 6/100.
Con sellos “Madoura Plein Feu / Empreinte originale Picasso” y numerado a mano al dorso.
Catalogada en: Ramié, Alain. Picasso Catálogo de las obras de cerámica editadas 1947-1971. Madoura: Galería Madoura, 1988. Catalogado e ilustrado como catálogo razonado nº 508.
Medidas: 26 cm de diámetro.
Desde que Picasso descubriera la cerámica con su genial estilo en Vallauris, esta villa se convirtió en la gran ciudad de la cerámica en Francia. En este plato de cerámica utiliza líneas simples y dentadas para crear un rostro intrigante a la par que simpático, Con espíritu lúdico y un fuerte sentido de la textura, Picasso sustrae del rostro todo aquello que distraiga de sus elementos básicos: boca, nariz y ojos. La nariz consiste en dos líneas verticales paralelas, mientras que los ojos son pequeños círculos y la boca, una línea horizontal ligeramente arqueada. Las líneas diagonales atraviesan este rostro, animándonos a usar nuestra imaginación para crear una identidad para estas marcas, ya sea una barba o cicatrices de guerra.
Vallauris y Picasso son dos nombres unidos para siempre desde 1946. El artista ya había conocido la localidad en 1936, pero fue tras la Segunda Guerra Mundial, en julio de 1946, cuando se encaprichó de la cerámica. Pasaba entonces unas vacaciones en Golfe Juan-les Pins, una ciudad cercana, y tras conocer el taller de Madoura, heredero de una larga tradición familiar del trabajo de la cerámica, el artista inició una frenética producción que dio a luz a miles de piezas en las siguientes décadas.
Creador del cubismo junto con Braque, Picasso inicia sus estudios artísticos en Barcelona, en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Tan sólo dos años después, en 1897, Picasso realiza su primera muestra individual, en el café “Els Quatre Gats”. París se va a convertir en la gran meta de Pablo y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve periodo de tiempo. Al regresar a Barcelona, empieza a trabajar en una serie de obras en la que se observan las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos años iniciales del siglo XX está viviendo continuos cambios y Picasso no puede quedarse al margen. Se interesa entonces por Cézanne, y partiendo de su ejemplo va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo. Pero Picasso no se queda ahí y en 1912 practica el collage en la pintura; a partir de este momento todo vale, la imaginación se hace dueña del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se preocupa por el clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con mucha fuerza y no exentas de rabia y furia. Igual que ocurre con Goya, a Picasso también le influye en gran medida la situación personal y social a la hora de trabajar. Sus relaciones con las mujeres, frecuentemente tumultuosas, van a afectar seriamente a su obra. Sin embargo, lo que mayor impacto tuvo en Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes de todo el mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.