Juego de café y té; Meissen, periodo Dietrich, 1764- 1774.
Porcelana de pasta dura vidriada, esmaltada a bajo fuego y dorada. Decoración Deutche blumen.
Posee decoración incisa bajo el pico vertedor de la tetera y monturas en relieve aplicados con barbotina.
Presenta leves pérdidas en el dorado.
Muestra marcas bajo cubierta en la base.
Medidas; 26,5 x 17 x 13 cm (mayor); 4,5 x 9,5 x 8 cm (menor).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Juego de café y té; Meissen, periodo Dietrich, 1764- 1774.
Porcelana de pasta dura vidriada, esmaltada a bajo fuego y dorada. Decoración Deutche blumen.
Posee decoración incisa bajo el pico vertedor de la tetera y monturas en relieve aplicados con barbotina.
Presenta leves pérdidas en el dorado.
Muestra marcas bajo cubierta en la base.
Medidas; 26,5 x 17 x 13 cm (mayor); 4,5 x 9,5 x 8 cm (menor).
Juego de café y té compuesto de 21 piezas; Lechera, tetera, cafetera, cuatro tazas de té y cuatro platos, cuatro tazas de café y cuatro platos, un cuenco y un plato pequeño. Todas las piezas están decoradas con motivos dorados a modo de acabados en el filo y con escenas figurativas de temática campestre en el cuerpo central, incluidos los platos. Todas las escenas pintadas presentan a una pareja inscrita en un paisaje. De hecho esta ornamentación posee una gran similitud a dos piezas que pertenecen a la colección del Museo Victoria and Albert de Londres ( C.102: 1; 2.1992 y C. 42 . 1956). Las escenas se inspiran en las del pintor francés Antoine Watteau, las cuales estuvieron muy de moda en la porcelana de Meissen en el siglo XVIII. Su obra se difundió ampliamente a través de «L'Oeuvre d'Antoine Watteau», una recopilación de 271 grabados realizados por varios grabadores a partir de las pinturas de Watteau. En 1738, la fábrica de Meissen y la colección real de estampas sajonas adquirieron un ejemplar que sirvió como valiosa fuente de imágenes para los pintores de la fábrica.
La Manufactura de Meissen fue la primera fábrica europea en producir auténtica porcelana. La fabricación fue iniciada por el científico Ehrenfried Walther von Tchirnhaus en 1708, y tras su prematura muerte su trabajo fue continuado por Joahnn Friedrich Böttger, quien permaneció prácticamente preso en las instalaciones de la factoría a fin de proteger el secreto de la fórmula de la porcelana. La producción de porcelana de Meissen se inició en 1710, un año más tarde de que la manufactura fuera fundada por Augusto el Fuerte, y pronto alcanzó una gran fama en toda Europa. A fin de evitar falsificaciones, introdujo su famosa marca, dos espadas cruzadas, en 1720, lo que hace de la suya una de las marcas de alfarería más antiguas que existen (se mantiene aún en las piezas de la firma heredera de Meissen, la Staatliche Porzellan-Manufaktur Meissen GMBH). En un principio, la producción de Meissen imitaba la producción oriental, especialmente el kakiemon japonés (“indianische Blumen”), aunque también se produjeron piezas esmaltadas de temática paisajística, floral y galante, estas últimas derivadas de la pintura del francés Antoine Watteau. También se fabricaron piezas de porcelana vidriada sin decoración, que eran vendidas a otros talleres, donde se decoraban con esmaltes. No obstante, en 1717 un antiguo trabajador de Meissen, Samuel Stöltzel, vendió el secreto de la porcelana a una manufactura de Viena, y para 1760 existían en Europa unos treinta fabricantes de auténtica porcelana. Pese a ello, la mayor parte de estas manufacturas producían porcelana de pasta blanda, debido a la dificultad para acceder al caolín, ingrediente básico de la porcelana auténtica (pasta dura).
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.