DESCRIPCIÓN
JUAN ANTONIO BENLLIURE GIL, (Pueblo Nuevo del Mar, Valencia, 1860 – Madrid, 1930).
"Bambalinas”, 1985
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 63 x 44.5 cm., 77 x 58 cm. (marco).
Juan Antonio Benlliure mostró gran habilidad en la captación instantánea, casi fotográfica, de sus personajes, insinuando temperamentos singulares, como el de este jugador de cartas. Hermano del escultor Mariano Benlliure y del también pintor José, Juan Antonio Benlliure inició su formación de la mano de este último. Posteriormente ingresó en la Academia de San Carlos de Valencia, donde amplió sus estudios y empezó a destacar como retratista. Como muchos de los artistas de su época, continuaría su educación artística en Roma. Allí se instaló junto a su hermano José, y comenzó a pintura lienzos de fuerte colorido que le proporcionarían renombre, además de cotizarse bien. En 1884 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, donde su lienzo “¡Por la patria!” le valió una segunda medalla. En el dibujo y colorido de esta obra ya se empezaba a revelar la finura de ejecución que caracterizaría a sus obras en el futuro. A este certamen también concurrieron otros artistas valencianos, y el éxito de Benlliure se extendió no sólo entre los medios artísticos y literarios, sino también entre las altas esferas sociales, por lo que empezó a recibir numerosos encargos tanto en Madrid como en Roma, donde también había comenzado a frecuentar los ambientes de la alta sociedad. Durante un breve periodo de tiempo residió en la localidad italiana de Asís, donde realizó varias acuarelas en las que plasmó la historia y el paisaje de la ciudad. Por estos años, la muerte del rey Alfonso XII le impresionaría sobremanera, llevándole a pensar en realizar un cuadro donde se recogiera el momento final del rey. Su amigo el marqués de Togores, embajador de España en Roma, le animó a realizar la obra, al igual que hicieron sus hermanos. Benlliure empezaría entonces a trabajar en “El último beso”. Presentado en la Nacional de 1887, no fue premiado por circunstancias políticas, pero cobró gran fama a causa tanto de su temática como por la detallista evocación de la escena. En 1904 Benlliure se instala definitivamente en Madrid, donde alcanzaría gran prestigio como retratista, especialmente por sus modelos femeninos. En 1929 recibió la medalla de plata en la Exposición de Roma, y en 1920 fue condecorado en la Nacional de Madrid. También expuso en la Sala de Arte Suárez, donde recibió una gran acogida por parte del público y de la crítica. Actualmente está representado en el Museo del Prado, el de Bellas Artes de Valencia, el Palacio de Pedralbes de Barcelona y los Museos de Jaén y Málaga, entre otros, así como en numerosas colecciones particulares.