40001312-(100).jpg
40001312-(02).jpg
40001312-(04).jpg
40001312-(08).jpg
40001312-(12).jpg
40001312-(20).jpg
40001312-(13).jpg

Manolo Valdés

Lote 40001312
MANOLO VALDÉS (Valencia, 1942).
"Romy II". 2009.
Técnica mixta (óleo, materia y collage) sobre arpillera.
Firmado, titulado y fechado al dorso.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por el artista.
Medidas: 170 x 132 cm.; 182 x 145 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 350.000 - 400.000 €
Subasta en vivo: 18 Mar 2025
Subasta en vivo: 18 Mar 2025 15:00
Tiempo restante: 23 días 18:43:01
Procesando el lote
Próxima puja: 225000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

MANOLO VALDÉS (Valencia, 1942).
"Romy II". 2009.
Técnica mixta (óleo, materia y collage) sobre arpillera.
Firmado, titulado y fechado al dorso.
Adjunta certificado de autenticidad emitido por el artista.
Medidas: 170 x 132 cm.; 182 x 145 cm. (marco).

El título "Romy" de esta pintura hace referencia a la actriz icónica Romy Schneider, aunque el modelo en sí es secundario, pues el artista no pretende retratarla sino tomar el motivo como excusa para reinterpretar la imagen del glamour a través de su lenguaje plástico, sintético, dialogando con artistas del pasado (maestros del fauvismo y del pop art, en este caso), pero confrontando ese legado con una propuesta revulsiva. Los retazos color carne que configuran el cuerpo, junto con el retal azul para dar color al vestido de la modelo, la dotan de un carácter ambiguo, como de muñeca, al tiempo que el artista congela en el gesto de la mano un ademán sofisticado. La representación femenina es un tema recurrente en la obra de Valdés. Del mismo modo que tomó como punto de partida a las musas de Matisse o a Las Meninas de Velázquez para realizar mutaciones y permutaciones de un mismo modelo, de Romy también ha realizado varias series que parten lejanamente del personaje real para poner en escena a una figura misteriosa, con grandes ojos resueltos con salpicaduras de azul intenso. En 2009, cuando firma "Romy II", Valdés ya estaba consolidado como uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel internacional. En esta etapa, su obra se caracteriza por la síntesis formal, la experimentación con texturas y la reinterpretación de la iconografía clásica. Su serie de retratos femeninos, en la que se enmarca esta obra, rinde homenaje a figuras icónicas del arte y la cultura. En "Romy II" combina óleo con collage, utilizando retales para dar color al vestido y al fondo. El uso de arpillera como soporte es una constante en su trabajo, aportando textura y una sensación de materialidad a la pieza. Este tipo de técnica remite a su etapa en el grupo Equipo Crónica, donde el uso de materiales no convencionales y la descontextualización de imágenes eran claves en su lenguaje artístico.

Manolo Valdés fue el introductor en España de una forma de expresión artística que combina el compromiso político y social con el humor y la ironía. Inició su formación en 1957, año en que ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. No obstante, dos años después abandona los estudios para dedicarse plenamente a la pintura. En 1964 fundó el grupo artístico Equipo Crónica, junto a Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes, en el cual permaneció hasta la muerte del segundo, en 1981, pese al hecho de que Toledo había abandona el grupo a los dos años de su fundación. Desde entonces se estableció en Nueva York, ciudad en la que reside actualmente y donde ha seguido experimentando con las nuevas formas de expresión, incluyendo la escultura. Entre los numerosos galardones que ha obtenido Manolo Valdés destacan los Lissone y Biella de Milán, la medalla de la plata de la II Bienal Internacional de Grabados de Tokio, el premio del Museo de Arte Bridgestone en Lisboa, el Premio Nacional de Artes Plásticas, la medalla del Festival Internacional de Artistas Plásticos de Bagdad, la Condecoración de la Orden de Andrés Bello en Venezuela, el premio del Consejo Nacional de Mónaco, la Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes, el Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte y el Premio al Mejor Artista de Estampa, entre otros. Formalmente, Valdés realiza una obra de gran formato en la que las luces y los colores expresan valores táctiles, debido al tratamiento dado a los materiales. Su obra fuerza a quien la observa a indagar en la memoria y buscar imágenes significativas de la historia del arte. Está representado en algunos de los museos más destacados de todo el mundo, como el Reina Sofía de Madrid, el Metropolitan, el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, el Centro Georges Pompidou y el Fons National d’Arts Plastiques de París, la Kusnthalle de Hamburgo, el Kunstmuseum de Berlín y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre muchos otros.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.