Equipo Crónica
"Edición Matinal", 1979.
Óleo sobre cartón grueso.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Procedencia: galería Maeght, París.
Obra referenciada en el catálogo razonado de M. Dalmace “Equipo Crónica: catalogación, obra gráfica y múltiples (1965 - 1982)".
Adjunta certificado de autenticidad emitido por Manolo Valdés, miembro de Equipo Crónica.
Medidas: 105 x 76 cm.; 109 x 80 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
EQUIPO CRÓNICA (Valencia, 1964 – 1981).
"Edición Matinal", 1979.
Óleo sobre cartón grueso.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Procedencia: galería Maeght, París.
Obra referenciada en el catálogo razonado de M. Dalmace “Equipo Crónica: catalogación, obra gráfica y múltiples (1965 - 1982)".
Adjunta certificado de autenticidad emitido por Manolo Valdés, miembro de Equipo Crónica.
Medidas: 105 x 76 cm.; 109 x 80 cm.(marco).
"Edición Matinal", de 1979, es una obra en la Equipo Crónica (Rafael Solbes y Manolo Valdés) se aleja de su uso de la imaginería pop para indagar en otras vertientes de la historia del arte, sobre todo en ciertas tendencias constructivistas y pos-minimalistas, poniendo en relación un tipo de arte patchwork con la evocación de las páginas de un periódico. De esta manera la crítica política resulta más velada que en otros trabajos. El título "Edición Matinal" sugiere una referencia a los periódicos y a la comunicación visual, lo que podría vincular la obra con el interés del constructivismo ruso en los medios de masas y el diseño gráfico. Aunque visualmente no tiene la carga satírica de sus piezas más icónicas, el uso de tonos apagados y una estructura rígida podría interpretarse como una metáfora de la transición política española en esos años, marcada por la incertidumbre y la recomposición precaria y engañosa del país tras la dictadura franquista. Asimismo, esta obra es un eslabón importante en la trayectoria del dúo de artistas, próxima al momento de inflexión en el que Manolo Valdés prosiguirá la carrera artística en solitario. Así, también podemos interpretar que se aparta del imaginario pop narrativo para adentrarse en una exploración formal y conceptual más abierta, anticipando el interés de Valdés por la textura, la composición y la materialidad en su carrera individual.
El Equipo Crónica, o Crónicas de la Realidad, fue un grupo de pintores españoles activo entre 1964 y 1981. Lo fundaron Manolo Valdés, Juan Antonio Toledo, quien se desligó pronto del grupo, y Rafael Solbes, cuya muerte en 1981 puso fin al proyecto. Formó también parte del grupo el historiador y crítico Tomás Llorens, quien explica las bases teóricas del Equipo en un texto titulado “La distanciación de la Distanciación”. Asimismo, los tres pintores firmaron un manifiesto en 1965, donde se definieron como un grupo de trabajo con métodos colectivos y fines supraindividuales. Equipo Crónica se apartó del informalismo imperante para cultivar una pintura figurativa, muy ligada al pop-art. Hartos de la introspección, estos artistas salieron a la calle y observaron el mundo que les rodeaba, una sociedad de industrialización incipiente y de turistas. Sus temas analizaron de forma crítica la situación política de España, así como la Historia del Arte, para lo que se inspiraron en obras clásicas como el “Guernica” de Picasso o “Las meninas” de Velázquez. Su estilo supuso una mezcla única de realismo, crítica, pop, citas pictóricas, anacronismos y pastiches agridulces. Frente a la imagen grandiosa y pintoresca de España que el régimen de Franco quería proyectar al exterior, Equipo Crónica incidía en otra imagen más oscura y sombría del país, recurriendo siempre a la ironía. Partiendo de un estilo propio, directo, de imágenes claras que todos pudieran leer, trataban de hacer “crónica de la realidad”, una suerte de realismo social pero que utilizaba los sistemas visuales actuales. El grupo produjo pinturas, esculturas y grabados, y solía trabajar en series, lo que permitía analizar un mismo tema con diferentes variantes. Equipo Crónica parte de un lenguaje muy sencillo, con imágenes monocromas y repetidas, muy próximas a los medios de comunicación contemporáneos, a la foto de periódico sobre todo. Existen obras del Equipo Crónica en el IVAM de Valencia, el Museo Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona, la Fundación Juan March y en el Museo Patio Herreriano de Valladolid, entre otros. En 2007 se organizó una muestra dedicada al Equipo Crónica en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.