Francisco Masriera
“Alegoría del otoño”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado con iniciales en el ángulo inferior derecho.
Con etiqueta de Barrachina al dorso.
Medidas: 50 x 37 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FRANCISCO MASRIERA MANOVENS (Barcelona, 1842 - 1902).
“Alegoría del otoño”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado con iniciales en el ángulo inferior derecho.
Con etiqueta de Barrachina al dorso.
Medidas: 50 x 37 cm.
Como se puede apreciar en esta obra, Masriera puso especial interés en la figura femenina, ahondando en el erotismo y en la fuerza emocional de sus retratadas. En esta pintura transfigura al otoño en una imagen femenina cuya belleza parece haber sido sustraída del curso de los acontecimientos. Su pulso eterno, sin embargo, convive con el arraigo a un lugar y a un tiempo. La joven sostiene en su cabeza hojas de parra en alusión a la vendimia, cosecha que se realiza en dicha estación.
Pintor, escritor y orfebre, Francisco Masriera cultivó el género del retrato y la pintura orientalista, y es actualmente considerado uno de los mejores retratistas que siguieron la estela de Fortuny. Hijo del prestigioso orfebre José Masriera Vidal, y hermano de los también pintores José y Luis Masriera, Francisco inició su formación artística de la mano de su padre, en el taller de joyería familiar, y junto al pintor José Serra Porson. A continuación viajó a Ginebra para aprender la técnica del esmalte, aunque poco a poco se decantaría por la pintura, especializándose en la ejecución de retratos. Hacia 1865 se trasladó a París, donde acudió al taller de Alexandre Cabanel y se dedicó a la copia de los grandes maestros del Louvre. Posteriormente viajó a Roma, ciudad en la que comenzó a realizar lienzos de temática orientalista. Como escritor y articulista destacó su colaboración en la revista “El Recuerdo”. Francisco Masriera concurrió a las Exposiciones Universales de París de 1867, 1878 y 1889, siendo distinguido en esta última edición con una medalla de tercera clase. En la Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1878 fue premiado con segunda medalla por la obra titulada “La esclava”, que fue finalmente adquirida por el rey Alfonso XII. También mostró sus obras en la galería Bosch de Madrid, en 1882, y en la sala Parés de Barcelona en 1889. Dentro de su producción de retratos destaca el que realizó a la reina regente María Cristina con su hijo Alfonso XIII en el año 1888, que actualmente preside el Salón de la Reina Regente de la Casa de la Ciudad de Barcelona. Cercano al grupo de pintores españoles afincados en la capital francesa, entre los que se contaba a Francisco Miralles, Romà Ribera y Federico de Madrazo, su proyección internacional se afianzó al firmar un contrato con Goupil, el marchante más importante del momento, para la comercialización de su obra. Sus cuadros se caracterizan por la perfección del dibujo, la cuidada composición y un colorido lleno de fuerza y luminosidad, que se manifiesta sobre todo en los tonos atornasolados de las telas. Este pintor practicó un preciosismo lleno de fantasía y sentido decorativo, en el que la frescura del color recuerda a la pintura galante de Watteau y Fragonard. En sus estudios, composiciones y retratos se centró preferentemente en la figura femenina, representada en ambientes suntuosamente ornamentadas y ataviadas con ricos vestidos, tocados y joyas orientalistas. Francisco Masriera está representado en el Museo del Prado, el de San Telmo en San Sebastián, el de Bellas Artes de Álava, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el de la abadía de Montserrat y en el Patrimonio Nacional, así como en diversas colecciones particulares.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.