Vicente Castelló y Amat
"Naturaleza muerta".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 71 x 54,5 cm; 83,5 x 67 cm (marco)
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
VICENTE CASTELLÓ Y AMAT (Valencia, 1787 - 1860)
"Naturaleza muerta".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 71 x 54,5 cm; 83,5 x 67 cm (marco)
Este bodegón, resuelto con gran maestría, destaca por su meticuloso tratamiento de las texturas y calidades, capturando con fidelidad la diversidad de las superficies: la piel tersa y jugosa de los racimos de uvas, el brillo carnoso de los pimientos rojos, la frescura de la lechuga y el plumaje de las aves, dispuestas junto a la cesta de mimbre. El entorno evoca una cocina tradicional, donde la vida doméstica se insinúa en los detalles: en lo alto, un horno de leña calienta una sartén, mientras que tinajas y jarras ocupan las repisas. La composición, equilibrada y armoniosa, revela la influencia del barroco español en la tradición bodegonista, pero con un enfoque más luminoso mediterráneo, propio de la escuela valenciana.
Pintor valenciano principalmente activo durante la primera mitad del siglo XIX, Vicente Castelló se formó como discípulo de Vicente López, quien le presentará al rey Carlos IV. Éste le eximió del servicio militar, aunque Castelló finalmente entró en combate durante la Guerra de la Independencia. Fue un notable pintor de temas religiosos, y también ejerció la docencia en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde ocupó el cargo de profesor de dibujo antiguo. Fue asimismo académico de mérito de esta misma institución. Entre sus obras principales destacan los cinco medallones realizados para la nave de la iglesia parroquial del Salvador, las pinturas de la capilla de San Antonio de Padua en la iglesia parroquial de Santa Catalina y un “San Andrés” situado en el Palacio Arzobispal. Asimismo, ya fuera del género religioso encontramos una serie de bodegones para la marquesa de Jura-Real, varios fruteros y un retrato de Juan de Dios Montañés. Castelló está actualmente representado en el Museo provincial de Valencia.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.