Víctor Moya
“Joven amazona”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en la parte inferior.
Medidas: 135 x 98,5 cm; 162 x 125 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
VÍCTOR MOYA CALVO (Valencia, 1890 – Barcelona, 1972).
“Joven amazona”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en la parte inferior.
Medidas: 135 x 98,5 cm; 162 x 125 cm (marco).
Retrato de una mujer que acaba de practicar equitación, como se aprecia por la indumentaria, la fusta y los guantes blancos que sostiene en sus delicadas manos. Las mejillas arreboladas y el cabello esponjado, además del paisaje campestre, refuerzan esta idea y contribuyen a introducir una narrativa en este cuadro de cariz romántico.
Víctor Moya inició su formación en el estudio de José Mongrell Torrent y continuó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde tuvo como profesores a Manuel Benedito, Andreu Sentamans y Pons Arnau. Debutó individualmente con tan solo trece años, y en 1912 la Diputación de Valencia le pensionó para ampliar sus estudios en varias ciudades europeas. De especial importancia fueron sus estancias en Roma y París, donde entró en contacto con los círculos artísticos locales y recorrió museos y galerías. En 1914, Moya pintó en Italia el cuadro de gran formato “Le Ciocciare” que, presentado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1915, le valió la tercera medalla. Al año siguiente regresa a Valencia al suspender la Diputación las pensiones y en 1917, sabiendo que su querido maestro Mongrell estaba de profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, se trasladó a la capital catalana, en la que permanecería hasta su muerte. En Barcelona entabló amistad con Cardona, Rusiñol, Urgell, Opisso, Martí Garcés, Junceda y Arturo Llopis, y celebró su primera exposición en la sala Parés en 1918. Su estudio barcelonés fue una verdadera escuela de dibujo y pintura, donde se formaron importantes figuras de las siguientes generaciones. Académico de la Real Academia de San Carlos de Valencia desde 1940, en 1942 fue nombrado socio de honor del Salón de Otoño, y en 1944 un grupo de amigos y compañeros le dedicaron un homenaje en Barcelona. Se conserva obra de Víctor Moya en el Museo Nacional de La Habana, los de Bellas Artes de Valencia y Lugo y en el Nacional de Arte de Cataluña, así como en las Diputaciones de Valencia y Barcelona, y en otras colecciones tanto españolas como americanas.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.