35410267-(100).jpg
35410267-(32).jpg
35410267-(30).jpg
35410267-(26).jpg
35410267-(29).jpg
35410267-(28).jpg
35410267-(27).jpg

Arcadio Mas y Fondevila

Lote 35410267
ARCADIO MAS Y FONDEVILA, (Barcelona, 1852 - 1934).
“Un día en la góndola”, Venecia.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y ubicado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 70,50 x 135,50 cm., 94 x 158,50 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 50.000 - 60.000 €
Subasta en vivo: 19 Mar 2025
Subasta en vivo: 19 Mar 2025 15:00
Tiempo restante: 24 días 03:21:10
Procesando el lote
Próxima puja: 30000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ARCADIO MAS Y FONDEVILA, (Barcelona, 1852 - 1934).
“Un día en la góndola”, Venecia.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y ubicado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 70,50 x 135,50 cm., 94 x 158,50 cm (marco).

Arcadio Mas i Fondevila, uno de los grandes exponentes del luminismo catalán y la pintura de género de finales del siglo XIX, nos transporta a una escena veneciana de refinada elegancia y belleza atmosférica. Alejándose de las representaciones convencionales de la ciudad de los canales, el artista nos ofrece una visión íntima y poética de la vida en la laguna.
El cuadro nos muestra una procesión festiva de góndolas decoradas con flores, en la que personajes ataviados con ropas de época disfrutan de la música y la conversación. La composición, equilibrada y armoniosa, se articula en torno a la barca principal, donde un grupo de jóvenes músicos y damas se abandonan a la contemplación y al placer de la travesía. El agua, con su superficie vibrante de reflejos y destellos irisados, se convierte en un elemento narrativo central, capturando la esencia de la luz mediterránea en su encuentro con la Venecia brumosa del fondo.
A nivel técnico, Mas i Fondevila demuestra un dominio magistral del color y la pincelada suelta de raíz impresionista, logrando plasmar con precisión la atmósfera húmeda y etérea de la laguna. La paleta se construye en una delicada sinfonía de ocres, dorados y tonos plateados, en contraste con los oscuros y profundos reflejos del agua. La pincelada ágil y fluida aporta dinamismo y frescura, mientras que los detalles en los rostros y vestimentas revelan su formación académica y su talento para la pintura de género.
Esta obra no solo es un testimonio del virtuosismo técnico del artista, sino que también encapsula la esencia de su estética: una visión evocadora del paisaje y la figura humana, en la que la luz y la atmósfera se convierten en protagonistas.

Arcadio Mas i Fondevila es una de las figuras más representativas del luminismo catalán, un movimiento que exploró los efectos de la luz sobre el paisaje y la figura humana con una sensibilidad excepcional. Su formación en La Lonja de Barcelona, bajo la tutela de Antonio Caba y Claudio Lorenzale, sentó las bases de una carrera marcada por su capacidad para capturar la atmósfera y el color con una pincelada vibrante.
Gracias a la beca Fortuny del Ayuntamiento de Barcelona (1875), Mas i Fondevila viajó a Italia, donde residió durante una década y entró en contacto con la escuela naturalista napolitana de Domenico Morelli. En Venecia, Roma, Nápoles y Capri, absorbió la riqueza pictórica de la tradición italiana y consolidó un estilo caracterizado por su tratamiento luminoso de la escena.
A su regreso a Cataluña, se estableció en Sitges, donde fundó la Escuela Luminista junto a artistas como Joaquim de Miró, Antoni Almirall y Joan Batlle. Su pintura, con una paleta clara y un enfoque poético de la realidad, le valió numerosos reconocimientos, como la medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid (1887) por su obra Procesión del Corpus en Sitges y la primera medalla en la Exposición Universal de Barcelona (1888).
La influencia de Mas i Fondevila se extendió también al ámbito del retrato y la ilustración, colaborando en publicaciones como La Ilustració Catalana y formando parte activa del Círculo Artístico de Sant Lluc (1899). Su obra llegó a ser reconocida por figuras como Picasso, quien copió un desnudo suyo en 1895.
Su legado se conserva en los principales museos y colecciones de arte, incluyendo el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Museo Maricel, el Cau Ferrat y el Ayuntamiento de Sitges, así como en numerosas colecciones privadas de prestigio.
Mas i Fondevila representa el puente entre la tradición académica y la modernidad impresionista, logrando conjugar el detalle minucioso con una frescura cromática que lo convierte en un referente indiscutible de la pintura luminista española.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.