Joaquín Terruella Matilla
“Regreso de la pesca”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 60 x 73 cm.; 79 x 92 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOAQUÍN TERRUELLA MATILLA, (Barcelona, 1891 – 1957).
“Regreso de la pesca”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 60 x 73 cm.; 79 x 92 cm. (marco).
En este lienzo Joaquín Terruella nos ofrece una amplia vista de la costa, una arena inundada por el sol del mediodía, cuyos rayos arrancan destellos del agua y avivan los colores de los personajes y las barcas, en contraste con las tonalidades neutras de la arena. El pintor se recrea asimismo en la captación de las montañas en las tranquilas aguas, que plasma con una pincelada fragmentada y vibrante claramente impresionista.
La escena muestra una técnica conocedora de los avances estéticos y de las propuestas pictóricas que aportaron los impresionistas a la historia del arte, y en especial al modo de aprender el paisaje. Se trata de una escena cotidiana de playa, protagonizada por varios personajes, de pequeñas dimensiones, vestidos con trajes de vivos colores, organizados en grupos a la orilla del mar. En el centro de la composición vemos varias barcas varadas, y finalmente un mar donde producen expresivos reflejos, eco de la luminosa atmósfera que domina la escena.
Sobrino y seguidor de Segundo Matilla, Joaquín Terruella fue también discípulo de Santiago Rusiñol. Con este último realizó un viaje a Italia en 1923, además de pasar una temporada trabajando juntos en Aranjuez. También pintó en París y en Palma de Mallorca. Expuso individualmente por primera vez en la desaparecida sala Goya de Barcelona, en 1916. Desde entonces se sucedieron sus muestras en la ciudad condal, sobre todo en la sala Parés (desde 1924), y también mostró sus paisajes impresionistas en galerías de París (expone por primera vez allí en 1922), Madrid, Palma, Zaragoza, Burdeos y Biarritz. A partir de 1928 mostrará su obra en la sala Gaspar de Barcelona, en la que reiterará su presencia hasta 1952. En 1956 celebra su última exposición en la sala Busquets, también en su ciudad natal. Desde entonces su obra ha estado presente en distintas muestras colectivas y antológicas como la realizada en la sala Gothsland de Barcelona en 1985. En 1993, Ángeles Cortina reunió en su galería barcelonesa una serie de óleos y dibujos suyos. Joaquín Terruella fue un pintor fundamentalmente paisajista, situado en la estela del impresionismo, que reflejó con delicadeza y sutil transparencia el paisaje catalán. Otro de sus temas predilectos fue el mundo de los toros, y de hecho trabajó como ilustrador taurino para las publicaciones “El Día Gráfico” y “La Noche”. Además trató escenas de gitanos y de cafés concierto. Se conserva obra suya en el MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y en el Museo Provincial de Lugo.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.