40008204-(100).jpg
40008204-(47).jpg
40008204-(50).jpg
40008204-(43).jpg

Emilio Sala

Lote 40008204
EMILIO SALA FRANCÉS (Alcoy, Alicante, 1850 – Madrid, 1910).
Sin título.
Óleo sobre lienzo.
Presenta múltiples restauraciones en la superficie pictórica y faltas en el marco.
Firmado en la zona inferior.
Medidas: 82,5 x 135 cm; 96 x 144 cm (marco).
La escena muestra un pedestal de inspiración clásica dominado por la presencia de una cabeza caprina, sobre el cual se apoya un gran ramo de flores. La escena está iluminada de manera suave con colores pastel que aportan una luz de carácter amable y dorado que parece filtrarse desde el fondo. Las flores de colores rosados, amarillos y blancos aportan un contraste vibrante Este detalle floral parece ser un punto focal en el que la luz se concentra, destacando su delicadeza y resaltando el vínculo entre la naturaleza y la belleza. El ambiente general de la obra tiene un aire romántico y melancólico muy del gusto de la época.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.000 - 3.000 €
Subasta en vivo: 19 Mar 2025
Subasta en vivo: 19 Mar 2025 15:00
Tiempo restante: 23 días 19:29:06
Procesando el lote
Próxima puja: 1500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

EMILIO SALA FRANCÉS (Alcoy, Alicante, 1850 – Madrid, 1910).
Sin título.
Óleo sobre lienzo.
Presenta múltiples restauraciones en la superficie pictórica y faltas en el marco.
Firmado en la zona inferior.
Medidas: 82,5 x 135 cm; 96 x 144 cm (marco).
La escena muestra un pedestal de inspiración clásica dominado por la presencia de una cabeza caprina, sobre el cual se apoya un gran ramo de flores. La escena está iluminada de manera suave con colores pastel que aportan una luz de carácter amable y dorado que parece filtrarse desde el fondo. Las flores de colores rosados, amarillos y blancos aportan un contraste vibrante Este detalle floral parece ser un punto focal en el que la luz se concentra, destacando su delicadeza y resaltando el vínculo entre la naturaleza y la belleza. El ambiente general de la obra tiene un aire romántico y melancólico muy del gusto de la época.
Emilio Sala se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, donde fue discípulo de su primo, el pintor Plácido Francés. En 1871 realiza su primer viaje a Madrid, donde se dedica a estudiar y copiar las obras de los maestros del Museo del Prado, especialmente las de Velázquez. En ese momento inicia su participación en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, obteniendo primera medalla en las ediciones de 1878 y 1881. En 1885 viaja pensionado a Roma para estudiar el renacimiento italiano, y allí traba amistad con Francisco Padilla, Federico de Madrazo y Joaquín Sorolla. Más tarde permuta su beca y se desplaza a París, donde se presentó a la Exposición Universal de 1889 obteniendo una segunda medalla. En 1891 obtuvo la Medalla de Oro de la Exposición de Berlín. Participó en el Salón de Bellas Artes de los Campos Elíseos durante varios años, con obras de carácter literario, costumbristas y algunos retratos. Desde 1890 se aleja de la pintura de historia, muy demandada en España pero poco valorada en Francia, y se dedica a la pintura de género, al paisaje y a la ilustración, en publicaciones como “Blanco y Negro” o “La Ilustración Española y Americana”. A su regreso a España se instala definitivamente en Madrid, y en 1906 se crea para él la cátedra de Teoría y Estética del Color en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Entre sus discípulos destacaron María Blanchard y Cecilio Pla, y publicó “La gramática del color”, obra que fue empleada como libro de texto en las Escuelas de Bellas Artes de Madrid y Barcelona. En la capital Sala abrió su propio estudio, y tomó parte en la decoración de los Palacios de Anglada y Mazarredo. Fue nombrado académico de mérito en la Academia de Bellas Artes de Roma, y recibió la Cruz de San Miguel (Munich, 1885) y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1899). La obra de Emilio Sala está presente en la Hispanic Society de Nueva York, el Museo del Prado, el de Arte Moderno de Madrid, los Municipales de Bellas Artes de Granada, Valencia, l’Empordà, Cáceres, Santander y Málaga, el Lázaro Galdiano, el Camón Aznar, el del Teatro en Almagro y el Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, entre muchos otros.

OBSERVACIONES

Presenta múltiples restauraciones en la superficie pictórica y faltas en el marco.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.