Escuela sevillana; segunda mitad del s. XVII.
“Virgen Niña hilandera”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco del siglo XIX con faltas.
Medidas: 67 x 46,5 cm; 82 x 62 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela sevillana; segunda mitad del siglo XVII.
“Virgen Niña hilandera”.
Óleo sobre lienzo.
Posee marco del siglo XIX con faltas.
Medidas: 67 x 46,5 cm; 82 x 62 cm (marco).
El Museo del Prado de Madrid posee una obra de autor anonimo donde se aprecia la misma composición y temas que siguen los modelos establecidos por Zurbarán y Juan Simón Gutiérrez. Esta obra muestra una composición, dibujo y colorido que coincide plenamente con el artista Juan Simón Gutiérrez. En esta “Virgen niña hilando” se advierten trazos estilísticos similares a los que este artista empleó en la representación del mismo tema que pertenece al Museo del Prado, y que actualmente está depositada en el Museo del Ejército. Esta versión que comentamos es de cuerpo entero, mientras que la del Prado es tan sólo de media figura como aquí.
La “Virgen niña hilando” fue una representación pictórica que se ejecutó siempre formando pareja con el “Niño Jesús hiriéndose con la corona de espinas”, que en este caso, como en otras muchas ocasiones, se ha separado de su compañera a causa de divisiones de herencias o por ventas en las que no se tenía en cuenta la intención original del artista. La iconografía de esta pintura muestra a la Virgen en edad infantil, cuando se encontraba en el Templo de Jerusalén preparándose para su trascendental misión de ser la Madre de Dios. Fue un tema pictórico que tuvo gran devoción en Sevilla y, por ello, de él se hicieron numerosas versiones. El origen de esta iconografía se halla seguramente en Zurbarán ya que, aunque no se ha representado ninguna representación suya de este tema, sí se conocen versiones suyas de “La Virgen niña rezando” y “La Virgen niña dormida”.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.