40010400-(100).jpg
40010400-(09).jpg
40010400-(08).jpg
40010400-(02).jpg
40010400-(04).jpg
40010400-(06).jpg
40010400-(10).jpg

Francisco Antolínez y Sarabia

Lote 50 (40010400)
FRANCISCO ANTOLÍNEZ Y SARABIA (Sevilla, hacia 1645 – Madrid, 1700)
“Adoración de los Reyes Magos”:
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 62 x 42 cm; 73 x 52,5 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 9.000 - 10.000 €
Subasta en vivo: 29 Apr 2025
Subasta en vivo: 29 Apr 2025 16:00
Tiempo restante: 23 días 21:15:17
Procesando el lote
Próxima puja: 7000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

FRANCISCO ANTOLÍNEZ Y SARABIA (Sevilla, hacia 1645 – Madrid, 1700)
“Adoración de los Reyes Magos”:
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 62 x 42 cm; 73 x 52,5 cm (marco).
Se conocen numerosas pinturas atribuidas a este pintor a partir de las pocas obras firmadas de su mano, especialmente la Adoración de los pastores de la Catedral de Sevilla, fechada en 1678. Palomino y Ceán Bermúdez fueron los primeros en ofrecer datos biográficos sobre este pintor, sobrino de José Antolínez (Madrid, 1635-1675), cuya profesión principal fue la de letrado. Posteriormente los estudios de Angulo, Pérez Sánchez y Valdivieso arrojaron luz sobre su producción pictórica. Tanto Palomino como Ceán Bermúdez coinciden en afirmar que se formó artísticamente en la escuela sevillana de Murillo. Se especializó en la realización de pinturas de pequeño o mediano formato, agrupadas en series de seis, ocho o doce cuadros, en los que fundamentalmente representaba escenas religiosas. En sus composiciones se observan similitudes con Ignacio de Iriarte en cuanto al paisaje, Matías de Arteaga en cuanto a las arquitecturas y Murillo a la hora de agrupar a los personajes. También se inspiró en grabados y estampas. Su factura es suelta, dinámica y nerviosa. Las figuras, populares, menudas, pero esbeltas de proporciones y ligeras de movimiento, se mueven en ambientes de luces y sombras marcadamente contrastados, que dejan ver un vivo colorido y revelan, junto con algunos detalles y recursos, un cierto interés escenográfico que en este caso se establece mediante el empleo de las ruinas. Tanto en el ángulo inferior izquierdo como en el derecho se observan los números de inventario. Mientras que a la izquierda se vislumbra un "2", a la derecha, en rojo, se lee con claridad un "290". A comparar con le Epifanía conservada en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Zamora o la Adoración de los Magos, atribuida al pincel del pintor, del Museo del Prado
Hermano del también pintor José Antolínez, Francisco era de profesión abogado, si bien su curiosidad le llevaría a interesarse por materias muy diversas. Llegó así a introducirse en la práctica de la pintura, obteniendo éxito con obras de pequeño formato generalmente protagonizadas por figuras menudas sobre un fondo de paisaje o arquitectura. Ceán Bermúdez apuntó que después de estudiar leyes en Sevilla aprendió pintura en la escuela de Murillo, asistiendo a la academia establecida en la casa lonja de la misma ciudad, donde consta su presencia en 1672. Ese mismo año debió trasladarse a Madrid para reunirse con José Antolínez, aunque es probable que tras la muerte de éste regresara durante algún tiempo a su ciudad natal. Finalmente se instalará de forma definitiva en Madrid. Francisco Antolínez pudo vivir de la pintura, pero pese a ello no firmaba sus obras, dado que prefería presentarse como abogado. Antolínez se muestra en sus paisajes heredero del estilo flamenquizante de Ignacio de Iriarte, y en los fondos arquitectónicos de Matías de Torres. Respecto a sus figuras, denotan un claro carácter murillesco. Actualmente Francisco Antolínez está representado en el Museo del Prado, el de Castrelos en Vigo, el Provincial de Ciudad Real, el Palacio Episcopal de Huesca la parroquia de Santa Ana de Brea de Aragón, la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Zamora y otros centros religiosos, colecciones públicas y privadas.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.