40006633-(100).jpg
40006633-(09).jpg

Taller del Maestro de las medias figuras; s. XVI.

Lote 40006633
Taller del MAESTRO DE LAS MEDIAS FIGURAS (documentado en el segundo cuarto del siglo XVI).; siglo XVI.
“Dama Leyendo”.
Óleo sobre tabla de roble.
Presenta restauraciones.
Posee sellos de lacre.
Medidas: 47 x 38 x 1 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.000 - 6.000 €
Subasta en vivo: 29 Apr 2025
Subasta en vivo: 29 Apr 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 02:39:55
Procesando el lote
Próxima puja: 3600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Taller del MAESTRO DE LAS MEDIAS FIGURAS (documentado en el segundo cuarto del siglo XVI).; siglo XVI.
“Dama Leyendo”.
Óleo sobre tabla de roble.
Presenta restauraciones.
Posee sellos de lacre.
Medidas: 47 x 38 x 1 cm.
Esta obra sigue el modelo estético de la pintura atribuida al Maestro de las medias figuras femeninas, el cual representa a “María Magdalena escribiendo”. La pieza fue pintada en torno a 1520 y pertenece a la colección del Museo Czartoryski (Polonia). Aunque esta obra también guarda similitudes con la pieza “Mujer escribiendo en un escritorio” que se encuentra en la Phoebus Foundation. En este caso concreto la joven se presenta de frente, de tal manera que parece compartir la mesa con el espectador de la obra. Junto a ella un perfumero cuya presencia habitual en la mayoría de las versiones llevó al historiador Friedländer y a otros, a sugerir que las jóvenes representaban a la Magdalena.
El Maestro de las medias figuras es el sobrenombre dado a un pintor, o más probablemente a un grupo de pintores de un taller, activo en los Países Bajos a principios del siglo XVI. El nombre se estableció en el siglo XIX para identificar al autor o autores de un conjunto de obras compuesto por 67 cuadros a los que desde entonces se han añadido otros 40. El Maestro creó figuras femeninas en escenas de género, pequeñas obras religiosas y mitológicas, paisajes y retratos. También se atribuyen al Maestro algunas pinturas de temas mitológicos y copias de composiciones estandarizadas como la Crucifixión, la Deposición, la Virgen de los Dolores, San Jerónimo y Lucrecia. Estas pinturas religiosas se caracterizan por el protagonismo de los escenarios paisajísticos y las figuras de pequeño tamaño. El carácter de taller de la producción de estos cuadros, que se manifiesta en la repetición de motivos y composiciones, y la ausencia de indicaciones sobre su mecenazgo o destino apuntan a una producción destinada principalmente al mercado libre y a la exportación. También se le han atribuido algunos retratos.
No hay acuerdo sobre la identidad del Maestro ni sobre el lugar y el periodo de su actividad. Se han propuesto Amberes, Brujas, Gante, Malinas y la corte francesa como lugares de su taller. Las estimaciones sobre su periodo de actividad varían desde principios hasta finales del siglo XVI. En general, se cree que el maestro estuvo activo a principios del siglo XVI. El historiador del arte Otto Benesch propuso identificarlo con el artista de Brujas llamado Jan o Hans Vereycke. Esta identificación no ha encontrado apoyo universal entre los historiadores del arte
Algunos historiadores del arte han sostenido que el artista debió de trabajar en Amberes o Malinas en las décadas de 1520 y 1530, ya que los paisajes del Maestro se aproximan a los de Joachim Patinir y los tipos femeninos se parecen a los de Bernard van Orley. También se han observado ciertas similitudes entre la obra del Maestro y la de los artistas de Brujas Ambrosius Benson y Adriaen Isenbrant. Aunque sus figuras muestran afinidad con las de Isenbrant, que trabajó en Brujas, es más probable que el Maestro trabajara en Amberes. Las razones son que parece haber trabajado principalmente para el comercio de exportación, para el que Amberes era entonces el principal centro de Flandes, y que sus paisajes se basaban en los de Joachim Patinir. También se ha observado una similitud entre las figuras del Maestro y las de otro pintor anónimo activo en Amberes, conocido como el Maestro del loro.
Al parecer, las obras atribuidas al Maestro son el resultado de un gran taller especializado en paneles de pequeño formato que representan a señoritas aristocráticas de medio cuerpo. Todas las mujeres tienen el mismo rostro en forma de corazón y un comportamiento amable. Las expresiones de las figuras femeninas se caracterizan por su dulzura y gracia.

OBSERVACIONES

Presenta restauraciones. Posee sellos de lacre.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.