Escuela española; finales del s. XVII.
“Virgen de la Valvanera”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 58 x 46 cm; 72 x 59 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela española; finales del siglo XVII.
“Virgen de la Valvanera”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas. 58 x 46 cm; 72 x 59 cm (marco).
La Virgen de la Valvanera es una advocación mariana de la sierra de la Demanda, La Rioja (España), de la cual es patrona y es una de las siete patronas de las comunidades autónomas de España. La aparición de la imagen está relatada en la Historia Latina, escrita en 1419 por Rodrigo de Castroviejo Abad de Valvanera, como traducción de un texto en latín del siglo XII escrito probablemente por Gonzalo de Berceo. Cuenta que el ladrón Nuño Oñez, oyendo el rezo de la que iba a ser su víctima, se arrepintió de sus crímenes, encomendándose a la Virgen María para que le ayude a cambiar su vida. Un día durante sus oraciones se le apareció un ángel, indicándole que fuera a Valvanera en busca de un roble que sobresaliese de los demás, de cuyo pie brotaba una fuente y que contenía varios enjambres de abejas, donde encontraría una imagen de la Virgen María. Acudió a dicho lugar con el clérigo Domingo encontrando la imagen. En ese lugar comenzarían a edificar un lugar de culto a la Virgen, en el último tercio del siglo IX. En esta obra el autor muestra el momento en el que la advocación de la Virgen se aparece, para ello dispone a las figuras principales; la Virgen y el Nilo entre sus brazos, sobre un pedestal e inscritos en el interior de un tronco. En dicho interior se aprecian varias abejas que revolotean cerca del rostro de la Virgen y del Niño. En esta especie de trono natural, la base es flanqueada en uno de los laterales por la fuente que queda reflejada en la leyenda, mientras que, en el otro lado, se aprecia un pequeño cofre abierto repleto de joyas. En los laterales del tronco se divisa un paisaje en la lejanía en cuyo lateral se encuentran dos figuras: un ángel y un joven sentado que recibe la advertencia del Ángel.
Cabe citar que, durante la dominación colonial española, se desarrolló una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tenían como modelo las obras españolas, que seguían de forma literal en cuanto a tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes fueron los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, no fue hasta los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de la independencia y apertura política de algunas de las colonias, varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con una identidad propia.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.