Rosa De Tívoli
"Escena pastoril".
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Marco del siglo XIX.
Procedencia: Colección Lázaro Galdiano.
Medidas: 95 x 132 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
"ROSA DE TÍVOLI”; PHILIPP PETER ROOS (Fráncfort del Meno, Alemania, 1657 – Roma, 1706)
"Escena pastoril".
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Marco del siglo XIX.
Procedencia: Colección Lázaro Galdiano.
Medidas: 95 x 132 cm.
Un pastor de avanzada edad acerca su rostro al hocico de su perro, que parece estar reclamándole caricias. Junto a ellos pacen las ovejas. Se encuentran en un paisaje inspirado en la campiña romana, combinando la tradición del paisaje barroco con un estudio detallista de la fauna rural. Destaca el audaz dominio lumínico con el trabaja el contraste en el cielo límpido y los rincones ombríos que definen las rocas. El pelaje lanoso de las cabras y ovejas ha sido trabajado con gran afán naturalista, lo mismo que la expresión bonachona del pastor. La conjugación de la intención realista y un toque idealizado que transmite una conexión auténtica con la naturaleza fue característico del quehacer plástico de Rosa De Tívoli. Cabe comparar esta pintura, por ejemplo, con "Rebaño de carneros con su pastor" del mismo autor conservado en el Museo del Prado. Rosa de Tívoli formó parte de la escuela paisajista romana influida por artistas como Claude Lorrain y Salvator Rosa. Sin embargo, su interés principal no era tanto la grandiosidad del paisaje, sino lograr un equilibrio entre el entorno y los animales. En esta pintura, se percibe su capacidad para capturar la textura de los pelajes, la postura relajada de los carneros y la interacción del rebaño con el pastor y su perro, evocando una escena de la vida cotidiana en el campo. La luz cálida y dorada, junto con la composición equilibrada, refuerza la sensación de serenidad.
Perteneciente a una familia de pintores y grabadores especializada en la pintura de animales y de paisajes, Roos marcha en 1677 a Italia, gracias a una ayuda concedida por el Landgrave de Hesse. En Roma estudia con Giacinto Brandi, y en 1684 se traslada a Tívoli, lugar al que debe su apodo italianizante “Rosa de Tívoli”. En 1691 se encuentra instalado definitivamente en Roma, formando parte del grupo de pintores holandeses liderado por Pieter Laer, “Bamboccio”. Los sitúa, como aquí, en la campiña romana. Roos fue miembro de la Schildersbent, donde obtuvo el sobrenombre de “Mercurio” debido a la rapidez con la que pintaba. Aunque se conserva un autorretrato suyo (h. 1695-1700, Florencia, Uffizi), pintó casi exclusivamente animales domésticos con sus pastores en la campiña romana. Los animales suelen dominar en su obra el primer plano, dejando sólo pequeños atisbos del paisaje bajo un cielo oscuro. Utilizó una pintura empastada, y un efectista tratamiento lumínico que dota de una mayor corporeidad a los animales, que parecen surgir del fondo en penumbra. En la década de 1680 Roos solía plasmar pequeños grupos de animales, a menudo encabezados por un macho cabrío de cuernos retorcidos. Los pastores aparecen en estas obras echados a un lado, con toscos vestidos, estrechamente vinculados a los animales. A lo lejos, valles con acantilados muy escarpados se alternan bajos diferentes tonos de luz dorada, típicamente italiana, irradiando sobre las lejanas montañas de tonos azules claros. Actualmente se conservan obras de Roos en el Museo del Prado, los de Bellas Artes de Granada, Boston y San Francisco, el Hermitage de San Petersburgo, el Getty de Los Ángeles, el Museo del Vaticano, el Staatliche de Berlín, el Herzog-Anton-Ulrich de Brunswick, el Kunsthistorisches de Viena, el Courtauld Institute de Londres y el Museo Ingres de Montauban (Francia), entre otros.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.