Pareja de candelabros atribuidos a Thomire. París, periodo del Imperio, ca. 1805
Bronce cincelado, dorado al mercurio y con pátina antigua. Fundición en arena y dorado al mercurio en dos tonos: oro rosa y oro amarillo.
Peanas en madera tallada, policromada y dorada.
Colecciones públicas: Hôtel de Salm-Museo de la Legión de Honor, París. Salón Rotonda.
Procedencia:
- Venta Christie’s King Street 7, diciembre de 1989, lote nº48.
- Venta de Bonhams, 8 de marzo de 1995, lote nº252. Fueron imagen en la portada del catálogo de dicha subasta.
- Colección privada Rothman.
- Colección privada Mónaco.
Notas: Además del que ahora licitamos, hasta la fecha solo se conocen otros dos ejemplares:
- Una pareja en el Hôtel de Salm.
- Otra pareja subastada en Christie’s, nº136- Venta Michael Inchbad: Un legado de diseño, venta, Londres, 22 de enero de 2014.
Certificado emitido por el sr. Xavier de Clerval, miembro experto del CNE, de fecha 26/08/2020.
Algunos tornillos cambiados, un brazo y un tocado dañados y ligero desgaste del dorado.
Medidas: 117 cm (altura); 90 x 40 x 46 cm (peana).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Pareja de candelabros de cuatro luces atribuidos a PIERRE PHILIPPE THOMIRE (Paris, 1751-1843). París, periodo del Imperio, ca. 1805.
Bronce cincelado, dorado al mercurio y con pátina antigua. Fundición en arena y dorado al mercurio en dos tonos: oro rosa y oro amarillo.
Peanas en madera tallada, policromada y dorada.
Colecciones públicas: Hôtel de Salm-Museo de la Legión de Honor, París. Salón Rotonda.
Procedencia:
- Venta Christie’s King Street 7, diciembre de 1989, lote nº48.
- Venta de Bonhams, 8 de marzo de 1995, lote nº252. Fueron imagen en la portada del catálogo de dicha subasta.
- Colección privada Rothman.
- Colección privada Mónaco.
Notas: Además del que ahora licitamos, hasta la fecha solo se conocen otros dos ejemplares:
- Una pareja en el Hôtel de Salm.
- Otra pareja subastada en Christie’s, nº136- Venta Michael Inchbad: Un legado de diseño, venta, Londres, 22 de enero de 2014.
Certificado emitido por el sr. Xavier de Clerval, miembro experto del CNE, de fecha 26/08/2020.
Algunos tornillos cambiados, un brazo y un tocado dañados y ligero desgaste del dorado.
Medidas: 117 cm (altura); 90 x 40 x 46 cm (peana).
Monumentales y suntuosos, estos candelabros encarnan el sincretismo estético característico de la época Imperio, donde la fascinación por el Egipto napoleónico se funde con la nobleza idealizada de la Antigüedad clásica. Atribuidos a Pierre Philippe Thomire, conocido como el mejor broncista de París durante el periodo del Imperio, responden plenamente al vocabulario formal del autor, cuyas obras no eran solo exquisitos objetos artísticos sino también instrumentos de glorificación simbólica. Estos candelabros no sólo iluminaban los salones del poder, sino que narraban una cosmogonía imperial.
Las figuras femeninas se basaron en un diseño de cariátide para montante de consola del arquitecto y decorador Charles Percier (H. Ottomeyer & P. Pröschel et al., Vergoldete Bronzen, Múnich, 1986, vol. I, p. 336, fig. 5.3.1).
Las cariátides, en bronce patinado, se yerguen con una majestad hierática a la par que sensual. Sus rostros, serenos e idealizados, revelan la impronta helenística, mientras que la rigidez simbólica del cuerpo alude a la estatuaria egipcia. Este mestizaje estético encarna la ambición napoleónica de absorber y reinterpretar las grandes civilizaciones del pasado. Vestidas con una estola vertical ornamentada con jeroglíficos, finamente dorada en ormolu (bronce dorado al mercurio), las figuras portan en sus manos dos emblemas: una palmera y una flor de loto, símbolos de sabiduría y renacimiento, en sintonía con la cosmovisión egipcia. Lucen el tocado real de Nenes.
Los detalles en ormolu embellecen los cuerpos a modo de adornos suntuosos que perfilan el escote, los brazos y los senos. Sobre sus cabezas se alza el candelabro de cuatro brazos, una construcción vegetal ricamente decorado con grifos alados. La cima está coronada por un vaso canopo llamado “Anset”. Los pedestales se decoran con dos cobras enfrentadas llamadas “Uraeus” y coronas de laurel a los lados.
Las colaboraciones entre Thomire y Percier fueron frecuentes. Precisamente, una consola inspirada en este diseño fue entregada por Thomire y Duterme, posiblemente antes de 1806, a Le Brun, y se encuentra actualmente en el Grand Trianon (D. Ledoux-Lebard, Le Grand Trianon, Meubles en Objets d'Art, 1975, vol. I,pp. 20-21). La consola del Gran Trianón formó parte del mobiliario de Le Brun en el Pavillion de Flore, Tuileries, y después de 1806 en el hôtel de Noailles.
Se conocen numerosos modelos de candelabros con la misma figura. El modelo más próximo, que incluye halcones idénticos y la misma disposición original de las ramas (aunque las ramas de la pareja actual han sido ligeramente alteradas según el catálogo) se encuentra en el Nouveau Cabinet de travail de la planta baja de Pavlovsk (A. Kuchumov, Palace and Park, 1975. pp. 176, 178 y 180). Estos candelabros fueron probablemente suministrados al zar Pablo I para el castillo de San Miguel de San Petersburgo por el marchand-mercier Jérome Culot, que encargó muchos de los bronces a Pierre-Philippe Thomire. Otra pareja del modelo Pavlovsk fue suministrada por Thomire al Mobilier Impérial, más tarde se trasladó al castillo de Saint-Cloud y actualmente se encuentra en la Grande Chancellerie de la Légion d'Honneur, Hôtel de Salm, París (J.M. Humbert, et al., Egyptomanie, 1994, p. 286, nº 167). Otros ejemplos del modelo son una pareja de una colección privada ilustrada en Humbert op. cit., p. 286, fig. 2, una pareja que aparece en un cuadro de Fedotov ilustrado en M. Praz, An Illustrated History of Furnishing, 1964, p. 280, fig. 260, y una pareja con tres ramas, vendida en Christie's Londres, 31 de mayo de 1962, lote 80.
Philippe Thomire fue un escultor francés conocido, sobre todo, por sus trabajos en bronce sobredorado, gracias a los que llegó a ser el principal fundidor en Francia a finales del siglo XVIII, con un importante taller establecido en 1775. Su carrera vio una sorprendente mejora cuando comenzó a asistir a Jean-Claude-Thomas Duplessis, el director artístico de la Manufactura de Porcelana de Sèvres, y, cuando éste falleció en 1783, Thomire continuó con su trabajo, creando las monturas de bronce para las obras que lo combinaban con porcelana. Tal fue su éxito, que siguió trabajando durante la Revolución Francesa. En 1804 amplió el negocio comprando el taller de un ebanista, lo que le permitió trabajar con mobiliario. Trabajó para Napoleón y también lo hizo tras la caída de este, retirándose con 72 años y, aun entonces, siguiendo con su creación en escultura (exhibió en el Salon de París). Claude Michallon fue un escultor francés formado en la Escuela de Bellas Artes de París, alumno de Charles-Antoine Bridan (1730-1805) y Guillaume Coustou. En 1785 ganó el gran premio de escultura con un bajorrelieve que representaba a Bruto. Estudió en la Académie de France en Roma durante seis años, hasta 1791. Cuando regresó a París, recibió encargos de estatuas colosales y ganó varios premios otorgados por el Comité de Información Pública. Compitió por varios proyectos en París. Claude Michallon presentó su grupo de mármol d'Aconce et Cydippe en el Salón de París en 1793, y creó varios modelos para cajas de relojes, como Cupid y Psychée. Entre otros, Pierre-Philippe Thomire fundió bronces siguiendo de cerca sus modelos.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.