40006613-(100).jpg
40006613-(37).jpg
40006613-(44).jpg
40006613-(45).jpg

Escuela madrileña; segunda mitad del s. XVII.

Lote 91 (40006613)
Escuela madrileña; segunda mitad del siglo XVII.
“Santa Walburga”.
Óleo sobre lienzo. Conserva tela original.
Presenta restauraciones.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 93 x 96 cm; 103,5 x 79 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.200 - 1.300 €
Subasta en vivo: 29 Apr 2025
Subasta en vivo: 29 Apr 2025 16:00
Tiempo restante: 23 días 18:03:09
Procesando el lote
Próxima puja: 600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela madrileña; segunda mitad del siglo XVII.
“Santa Walburga”.
Óleo sobre lienzo.Conserva tela original.
Presenta restauraciones.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas:93 x 96 cm; 103,5 x 79 cm (marco).
Obra protagonizada por la figura de una santa, ataviada como monja y con el báculo en la mano, indicando así su relevancia eclesiástica. La obra se inscribe en un interior clasicista con un gran cortinaje rojo que se abre al exterior en cuya zona superior domina un rompimiento de gloria con cabezas de querubines. Como se puede leer en la inscripción pintada sobre la columna, la protagonista es Santa Walburga quien nació en Dumnonia, que corresponde aproximadamente al Devon moderno, durante el período en que se incorporaba a la Inglaterra anglosajona. Era hija de Ricardo el Peregrino, probablemente un rey británico de los sajones occidentales.
La escuela madrileña surge en torno a la corte de Felipe IV primero y Carlos II después, y se desarrolla durante todo el siglo XVII. Los analistas de esta escuela han insistido en considerar su desarrollo como un resultado del poder aglutinante de la corte; lo verdaderamente decisivo no es el lugar de nacimiento de los diferentes artistas, sino el hecho de que se eduquen y trabajen en torno y para una clientela nobiliaria y religiosa radicada junto a la realeza. Esto permite y favorece una unidad estilística aunque se aprecien las lógicas divergencias debidas a la personalidad de los integrantes. En su origen la escuela madrileña está vinculada, pues, a la subida al trono de Felipe IV, monarca que hace de Madrid, por primera vez, un centro artístico. Esto supone un despertar de la conciencia nacionalista al permitir una liberación de los moldes italianizantes anteriores para saltar de los últimos ecos del manierismo al tenebrismo. Éste será el primer paso de la escuela, la cual en sentido gradual, va caminando sucesivamente hasta la consecución de un lenguaje barroco más autóctono y ligado a las concepciones políticas, religiosas y culturales de la monarquía de los Austrias, para ir a morir con los primeros brotes del rococó que se manifiestan en la producción del último de sus representantes

OBSERVACIONES

Conserva tela original. Presenta restauraciones.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.