Sebastiano Conca
“Sagrada Familia”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado del siglo XIX.
Medidas: 58 x 37 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
SEBASTIANO CONCA (Gaeta 1680 - Nápoles, 1764).
“Sagrada Familia”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado del siglo XIX.
Medidas: 58 x 37 cm.
El pintor escoge este tema para plasmar una escena familiar, cotidiana, sin apartarse del tema sagrado que queda patente en la captación atmosférica de carácter vaporosa que ofrece el acabado de la obra. Así, la imagen tiene a la teatralización y el esplendor del barroco, propia del arte de la Contrarreforma. El citado rasgo queda patente en el rompimiento de gloria que envuelve toda la escena y se funde con una arquitectura. La composición sigue una forma clásica de triángulo, que fomente la claridad del tema tratada en la escena, aún así, el alargamiento del canon de los personajes y las tonalidades indican un momento avanzado del estilo barroco.
Sebastiano Conca nació en Gaeta, entonces parte del reino de Nápoles, y fue aprendiz en Nápoles con Francesco Solimena. En 1706, junto con su hermano Giovanni, que actuaba como ayudante, se instaló en Roma, donde durante varios años trabajó sólo con tiza, para mejorar su dibujo. Fue patrocinado por el cardenal Ottoboni, que le presentó a Clemente XI, quien le encargó un Jeremías muy bien acogido para la iglesia de San Juan de Letrán. Conca fue nombrado caballero por el Papa. Colaboró con Carlo Maratta en la Coronación de Santa Cecilia (1721-24) en la iglesia homónima de Trastevere. En 1718 fue elegido miembro de la Accademia di San Luca, y fue su director en 1729-1731, sustituyendo a Camillo Rusconi como Principe en 1732. También fue elegido Principe en 1739-1741.
Su pintura estuvo muy influida por la del pintor barroco Luca Giordano. Conca tuvo como alumnos a Pompeo Battoni, Andrea Casali, Placido Campoli, Corrado Giaquinto, Gregorio Giusti, Gaetano Lapis, Salvatore Monosilio, Litterio Paladini,Francesco Preziao, Rosalba Maria Salvioni, Gasparo Serenari, Agostino Masucci,[6] Domenico Giomi, y el pintor religioso bávaro Franz Georg Hermann. El hermano de Sebastiano, Giovanni Conca (fallecido en 1764), pintó el retablo mayor de la Virgen del Rosario y Santo Domingo para la iglesia de San Domenico de Urbino.
Recibió un amplio reconocimiento y patrocinio oficial. Trabajó durante un tiempo para la familia Saboya en Turín. En 1739 publicó una guía de pintura: Ammonimenti (o Admoniciones), que mezclaba consejos moralistas con técnica. Regresó a Nápoles en 1752, y disfrutó del mecenazgo real de Carlos III.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.