Siguiendo modelos de José de Arellano
Siguiendo modelos de JOSÉ DE ARELLANO (Madrid, circa 1665 – 1710).
“Virgen de Belén”.
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Medidas: 58 x 51 cm; 68 x 61 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela española del siglo XVIII
Siguiendo modelos de JOSÉ DE ARELLANO (Madrid, circa 1665 – 1710).
“Virgen de Belén”.
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Medidas: 58 x 51 cm; 68 x 61 cm (marco).
Este óleo dieciochesco sigue de cerca un modelo devocional de José De Arellano. Recortados sobre un fondo neutro, se sitúa María, vestida con una túnica roja bajo un manto azul ribeteado en dorado, con el Niño en su regazo. Las dos figuras aparecen adornadas con ricas coronas reales de oro, trabajadas con gran detalle y adornadas con cabujones de piedras preciosas. Las figuras están situadas en primer plano, de medio cuerpo, sobre un fondo neutro y oscuro sobre el que destacan corpóreas, trabajadas con gran ilusionismo. Formalmente destaca el delicado trabajo de los rostros, de carnaciones plasmadas en tonos fríos, sus rasgos plasmados con una pincelada precisa y lisa, de herencia flamenca, que contrasta con el toque de pincel más suelto de otras zonas como las coronas o las joyas de María, más propias del barroco hispano.
Pintor especializado en la temática del bodegón de flores, José de Arellano fue discípulo de su padre, Juan de Arellano, uno de los más destacados especialistas en pintura de flores del barroco español. Fue asimismo hermano de los también pintores Manuel y Julián de Arellano. Siguió de forma fiel el estilo de su padre, hasta el punto de que varias de sus obras han sido atribuidas a éste. No obstante, su lenguaje se diferencia del de Juan de Arellano en su pincelada más seca y su paleta más apagada. Poco sabemos a nivel documental de su biografía, aunque sí conocemos la fecha de su bautizo, que tuvo lugar en la parroquia de San Ginés de Madrid en 1653, siendo su padrino el también pintor Juan Fernández de Laredo. Actualmente está representado en el Museo del Prado (obras en depósito en el Ayuntamiento y la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria y la Embajada de España en la ONU, en Nueva York).
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.