40007861-(100).jpg
40007861-(12).jpg
40007861-(11).jpg
40007861-(14).jpg
40007861-(15).jpg
40007861-(13).jpg

Tomás Muñoz Lucena

Lote 83 (40007861)
TOMÁS MUÑOZ LUCENA (Andalucía, 1860- Madrid, 1943).
Sin título.
Óleo sobre tabla.
Firmado en la zona inferior intermedia.
Medidas:46 x 38 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.800 - 2.000 €
Subasta en vivo: 22 Apr 2025
Subasta en vivo: 22 Apr 2025 16:00
Tiempo restante: 19 días 07:16:08
Procesando el lote
Próxima puja: 1500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

TOMÁS MUÑOZ LUCENA (Andalucía, 1860- Madrid, 1943).
Sin título.
Óleo sobre tabla.
Firmado en la zona inferior intermedia.
Medidas:46 x 38 cm.
Tomás Muñoz Lucena inicia su formación en la escuela cordobesa de pintura de Rafael Romero Barros. A continuación ingresa en la recién inaugurada Escuela de Bellas Artes de Córdoba, donde coincide con Julio Romero de Torres y Mateo Inurria. Gracias a su talento obtiene una beca de la Diputación Provincial para cursar estudios en la Escuela de San Fernando de Madrid, en el año 1879. Allí será discípulo de Federico de Madrazo. De nuevo becado por la Diputación, Muñoz Lucena realiza un viaje a Roma, donde adquirió la nueva tendencia impresionista, siendo de hecho considerado el primer pintor cordobés dentro de este estilo. En 1881 concurre por primera vez a la Exposición Nacional de Madrid, y tres años más tarde envía desde Roma su obra “Ofelia”, que causó admiración pero no fue premiada. Frustrado por esta injusta marginación, debida sin duda a que los suyos no eran los temas buscados por el jurado de las Nacionales, que valoraban ante todo los temas de historia, Muñoz Lucena se replantea seriamente la temática de las obras que destinará a estos certámenes. Así, entrando en el juego de la pintura de historia envía a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 su aportación al género, dándole además el aire “necrófilo” que tan del gusto era de los jurados. El cuadro, magnífico, se tituló “El cadáver de Álvarez de Castro”, exaltando al general que resistió durante meses al asedio de Girona por los franceses, y por fin fue galardonado, con una segunda medalla. Con este reconocimiento oficial el prestigio de Muñoz Lucena aumenta considerablemente, y se sucederán sus éxitos. De nuevo obtiene segunda medalla en 1890 y, finalmente, primera medalla en 1901 por su cuadro “Plegaria en la ermita de Córdoba”. También tomó parte en certámenes extranjeros, y en 1900 fue premiado con medalla de bronce en la Exposición Universal de París. Fue profesor desde 1894, año en que fue nombrado director de dibujo del Instituto de Córdoba, y posteriormente ejercerá la docencia también en Granada y Sevilla. En los últimos años del siglo XIX empezará además a colaborar con revistas como “Blanco y Negro” y “La Ilustración Española y Americana”, formando parte del grupo de ilustradores que marcaron un camino nuevo en las artes gráficas de principios del siglo XX. Se jubila en 1930, y decide trasladarse a Madrid, donde vivió hasta su muerte en 1943. Además de pintar se dedicó también a la ilustración, colaborando con revistas como “Blanco y Negro”, a cuya primera generación perteneció. Se conservan obras de Muñoz Lucena en el Museo del Prado, el Museo de Bellas Artes de La Coruña, la Diputación de Córdoba, la Universidad de Granada y el Museo Romántico de Madrid.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.