Fermín Aguayo
Sin título, 1979.
Rotulador sobre papel.
Adjunta catálogo de la exposición firmado por Antonio Saura, Viola, Orus, Victoria, Pablo Serrano y Fermín Aguayo.
Firmado y fechado en la zona inferior derecha.
Medidas: 22 x 19,5 cm; 36 x 30 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FERMÍN AGUAYO (Sotillo de la Ribera, Burgos, 1926 - París, 1977).
Sin título, 1979.
Rotulador sobre papel.
Adjunta catálogo de la exposición firmado por Antonio Saura, Viola, Orus, Victoria, Pablo Serrano y Fermín Aguayo.
Firmado y fechado en
Medidas: 22 x 19,5 cm; 36 x 30 cm (marco).
Fermín Aguayo fue un adelantado de la abstracción formando parte del Grupo Pórtico de Zaragoza. Su obra se inicia dentro del poscubismo para evolucionar hacia la abstracción y posteriormente, tras su marcha a París en septiembre de 1952, hacia la pintura figurativa. Llegó a Zaragoza cuando finalizaba la Guerra Civil, tras ser fusilado su padre y sus dos hermanos mayores por el bando franquista. En 1943 consiguió un trabajo como delineante en la Escuela Técnica de Maquinaria y Fundiciones del Ebro, donde conoció a Eloy Giménez Laguardia (también delineante), quien junto a Santiago Lagunas y el propio Aguayo formarían el núcleo más estable del Grupo Pórtico, pionero en el desarrollo de la pintura abstracta española. Comenzó a pintar, según sus propias declaraciones, inclinado a la pintura vanguardista y estimulado al ver un libro de pintura moderna que compró gastando todo el dinero que tenía y en el que había alrededor de diez reproducciones en blanco y negro de cuadros de Juan Gris, Ferdinand Léger, George Braque o Picasso entre otros. En abril de 1947 presenta su obra con la exposición conjunta Pórtico presenta nueve pintores celebrada en el Centro Mercantil de Zaragoza, que acogió sus obras junto a las de José Baqué Ximénez, Alberto Duce, Vicente García, Manuel Lagunas, Santiago Lagunas, Vicente López Cuevas, Manuel Pérez Losada y Alberto Pérez Piqueras, en lo que sería el punto de partida del Grupo Pórtico, que cesaría su actividad en 1952, año en que Aguayo marcha a Francia (posiblemente incentivado por Alfonso Buñuel, arquitecto y artista vanguardista del collage hermano menor del gran cineasta), tras realizar cuatro pinturas murales para el bar La Parrilla, de las cuales se conservan tres: Semana Santa, Tú y yo y A las cinco de la tarde, las dos últimas adquiridas por las Cortes y el Gobierno de Aragón respectivamente. En 1968 participa en la exposición The Traitres, organizada por Denys Sutton en la Leicester Gallery de Londres, junto a Sergio de Castro, Calliyannis y Lago. Fallecido en 1977, no fue hasta 2005 que se celebró la primera exposición antológica de su pintura en el Museo Reina Sofía, comisariada por Concha Lomba y Antonio Bonet Correa en colaboración con el Palacio de Sástago de Zaragoza.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.