35410276-(100).jpg
35410276-(10).jpg
35410276-(7).jpg
35410276-(06).jpg
35410276-(8).jpg
35410276-(9).jpg

Manuel García Rodríguez

Lote 35410276
MANUEL GARCÍA RODRÍGUEZ, (Sevilla, 1863 – 1925).
“Patio andaluz", 1917.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 40 x 60.50 cm.; 56 x 75 cm. (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 16.000 - 18.000 €
Subasta en vivo: 19 Mar 2025
Subasta en vivo: 19 Mar 2025 15:00
Tiempo restante: 24 días 09:54:16
Procesando el lote
Próxima puja: 8000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

MANUEL GARCÍA RODRÍGUEZ, (Sevilla, 1863 – 1925).
“Patio andaluz", 1917.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 40 x 60.50 cm.; 56 x 75 cm. (marco).

Esta obra de Manuel García y Rodríguez es una obra que encapsula la esencia de la tradición artística andaluza mientras se adentra en un delicado diálogo entre el pasado y el presente. Esta pintura refleja la maestría del artista en la representación de la arquitectura y la vida cotidiana en el sur de España, un tema recurrente en su producción.

La obra presenta una cuidada composición, en la que se destacan las las palomas en el centro donde unos personajes con vestimenta tradicional les dan de comer. El uso de la perspectiva es preciso, con un enfoque en la simetría del espacio y la profundidad de la escena, creando un efecto de tridimensionalidad que otorga realismo al conjunto. La luz juega un papel fundamental en la atmósfera de la pintura: la luz cálida del sol andaluz entra al patio, bañando las paredes encaladas, las macetas de cerámica y las flores, y se refleja en las superficies, generando contrastes suaves entre las sombras y los puntos iluminados.

En el contexto histórico de la obra, la España de finales del siglo XIX vivía una época de transición, marcada por las tensiones políticas y sociales tras la caída del Antiguo Régimen. A nivel artístico, el Realismo y el Naturalismo dominaban la escena, buscando una representación fiel de la realidad en contraste con las idealizaciones previas del Romanticismo. Esta pintura no solo es un homenaje a la belleza de los patios tradicionales, sino también una reflexión sobre la vida sencilla, lejos de las preocupaciones urbanas y políticas de la época.

Este cuadro, por tanto, se convierte no solo en un testimonio de la destreza técnica de García y Rodríguez, sino también en un referente de la pintura regionalista, un retrato de una España que se desvanece y que, sin embargo, sigue siendo un símbolo de identidad cultural, especialmente en el ámbito andaluz.

Manuel García Rodríguez inició su formación en el Seminario de Sevilla, aunque poco después decidió dedicarse a la pintura, iniciándose en este arte de la mano de José de la Vega Marrugal. Poco después ingresará en la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como maestros a Eduardo Cano y Manuel Wssel. Influido por Sánchez Perrier, desde 1885 dedica su obra al paisaje, disciplina en la que se especializó, logrando múltiples éxitos. Fue galardonado con tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1897 y en la Regional de Málaga; con medalla de bronce en la Internacional de Barcelona de 1888 y en la de Alicante de 1894; y con segunda medalla en las Nacionales de 1890 y 1895 y en la Internacional de Barcelona. Se demandaron sus obras desde Munich, Praga, Hamburgo, Estocolmo, Londres, San Petersburgo y sobre todo Sudamérica, y en 1899 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde 1900 y hasta su muerte participó regularmente en las Exposiciones de Primavera de Sevilla (salvo en 1907 y 1908) y en todas las Nacionales (excepto 1917 y 1920). Fue miembro activo del Centro de Bellas Artes entre 1902 y 1903, y de la Comisión de monumentos en 1919.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.