40007615-(100).jpg
40007615-(05).jpg
40007615-(06).jpg
40007615-(04).jpg
40007615-(07).jpg
40007615-(02).jpg
40007615-(09).jpg

Antonio Reyna

Lote 21 (40007615)
ANTONIO REYNA (Coín, Málaga, 1859 – Roma, 1937).
“Fiesta flamenca”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Firmado y localizado (Roma) en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 30 x 62 cm; 49 x 80 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 6.000 - 7.000 €
Subasta en vivo: 14 May 2025
Subasta en vivo: 14 May 2025 16:00
Tiempo restante: 17 días 15:36:53
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANTONIO REYNA (Coín, Málaga, 1859 – Roma, 1937).
“Fiesta flamenca”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Firmado y localizado (Roma) en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 30 x 62 cm; 49 x 80 cm (marco).
Considerado hoy en día uno de los más relevantes pintores de paisaje andaluces del siglo XIX, Antonio Reyna inicia su formación en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, donde tuvo como maestros a Joaquín Martínez de la Vega y Bernardo Ferrándiz. Desde muy joven expone sus obras con regularidad, destacando en el ambiente artístico local por su colorido, lo atractivo de sus composiciones y la soltura de su pincelada. Sus progresos serán espectaculares, y en 1882 obtiene una pensión de la Diputación de Málaga para ampliar sus estudios en Italia. Roma había enamorado a Reyna, y en esa ciudad se quedará a vivir para siempre. En Roma frecuentará, como tantos otros españoles, a Villegas, y en su órbita trabaja temas orientales y de “casacón”, estos últimos de factura exquisita y refinada variedad cromática. A la vez, como un miembro más de la colonia de españoles, participa en las tertulias del Café Greco. Aunque su residencia habitual parece que estuvo siempre en la Ciudad Eterna, viaja pronto a Venecia, desde donde ya en 1885 remite una vista del Gran Canal, y en 1887 se le sitúan abundantes cuadros de “vedute” de dicha ciudad. En efecto, ganado por su belleza y pintoresquismo, se vuelca en la realización, en formatos pequeños, de tales paisajes urbanos, repitiéndolos en bastantes ocasiones con mínimas variantes. Venecia es en ese momento polo de atracción de españoles gracias a la viuda de Fortuny y por el peso de la producción veneciana de Villegas, sumándose también el efecto de las estancias veraniegas (con posterior residencia continuada) de Martín Rico, cuyo paisajismo preciosista es transmitido a Reyna. En 1887, un desaparecido lienzo de grandes proporciones, titulado “Floralia”, le proporcionó medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, siendo considerado en su momento como el mejor cuadro del pintor. En 1910, con motivo de la muerte de su madre, Reyna pasa una temporada en su ciudad natal. Allí se inspirará para realizar otro de sus éxitos más celebrados, el lienzo “Rancho andaluz” que mostró en la Exposición Internacional de Bellas Artes de Roma al año siguiente. Algunos años antes, en 1895, la reina regente María Cristina le había concedido la cruz de caballero de la orden de Carlos III, asociándose el hecho a la realización de unas sobrepuertas que pasaron después al Ateneo de Madrid, aunque al parecer no se encuentren ahora en ese paradero. Reyna exportó también su obra a Londres, especialmente sus vistas venecianas. Asimismo, realizó regulares exposiciones en Roma, mostrando entre otras obras dos retratos del papa Benedicto XV, que evidencian su pericia en este género. En su pintura, ciertamente novedosa para la época, el pintor hace gala en todo momento de su destreza para el dibujo, así como de una innata habilidad para la composición, marcada por la audacia de su pincelada y por una gran riqueza cromática. El 5 de diciembre de 2009 se inauguró, con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Reyna, una amplia muestra antológica de su obra en la Fundación García Agüera de Málaga. Actualmente, Antonio Reyna cuenta con un museo con su nombre en Coín.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.