Hermenegildo Bustos
“Don Santiago Lamar”, 1856.
Óleo sobre lienzo.
Presenta leves repintes.
Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 65 x 54 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
HERMENEGILDO BUSTOS (Méjico, 1832- 1907).
“Don Santiago Lamar”, 1856.
Óleo sobre lienzo.
Presenta leves repintes.
Firmado, fechado y titulado al dorso.
Medidas: 65 x 54 cm.
Retrato masculino de busto protagonizado por un caballero de edad madura que destaca por su mirada severa y su pose hierática, rasgos que revelan la psicología del personaje protagonista y nos hablan de su elevada posición social, a pesar de no mostrar ningún atributo concreto que defina su cargo. Como en el resto de Europa, el retrato se convirtió en el género protagonista por excelencia de la pintura rusa, como consecuencia de las nuevas estructuras sociales que se implantaron en el mundo occidental a lo largo de esta centuria, encarnando la expresión máxima de la transformación del gusto y la mentalidad de la nueva clientela, surgida entre la nobleza y la alta burguesía adinerada, que tomaría las riendas de la historia en este periodo. Mientras los círculos oficiales dieron preponderancia a otros géneros artísticos, como la pintura de historia, y el incipiente coleccionismo alentó la profusión de los cuadros de costumbres, el retrato acaparó la demanda de pintura destinada al ámbito más privado, como reflejo del valor de lo individual en la nueva sociedad. Este género encarna la presencia permanente de la imagen de sus protagonistas, para su disfrute reservado en la intimidad de un estudio, al calor cotidiano de un gabinete familiar o presidiendo los salones principales de la casa.
Hermenegildo Bustos fue un pintor mexicano, conocido sobre todo por sus retratos, aunque también realizó pinturas religiosas y naturalezas muertas. Siguiendo los pasos de su padre, actuó como una especie de registrador del pueblo, anotando nombres, fechas y acontecimientos. Trabajó como hojalatero, sastre, carpintero, músico y albañil, y mostró afición por la historia y la astronomía. También mantuvo un huerto durante la mayor parte de su vida. Sus únicos estudios artísticos formales fueron seis meses con Juan Nepomuceno Herrera (1818-1878), retratista de la cercana León, que al parecer le enseñó poco y le trató como a un criado. Su primer cuadro conocido data de 1850, cuando tenía dieciocho años: un retrato de Vicente Arriaga, sacerdote local. En los años siguientes, realizó series completas de retratos de todas las familias notables de la zona. Se casó en 1854. En 1858, durante dos semanas, Purísima acogió al presidente electo Benito Juárez, que decidió establecer allí su oficina, y Bustos fue elegido para pintar su retrato. Tras la Revolución Mexicana, se revalorizó el patrimonio cultural de la nación y la obra de Bustos cobró mayor notoriedad, llegando a recibir una atención significativa en el libro Pintura Mexicana de Roberto Montenegro.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.