Ricardo Baroja Nessi
Sin título.
Óleo sobre tablex.
Presenta leves desperfectos en el marco.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 30 x 41 cm; 35 x 49 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
RICARDO BAROJA NESSI (Riotinto, Huelva, 1871 – Vera de Bidasoa, Navarra, 1953).
Sin título.
Óleo sobre tablex.
Presenta leves desperfectos en el marco.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 30 x 41 cm; 35 x 49 cm (marco).
Pintor, grabador y escritor de la Generación del 98, y hermano de Pío Baroja, se formó de manera autodidacta. Desarrollando un estilo contrario al gusto estético de los jurados artísticos de principios de siglo, Baroja se presenta a la Exposición de Arte Moderno de Bilbao a partir de 1900, y expone su obra en diferentes puntos, San Sebastián y Madrid con preferencia. Hacia 1900-1906 se centra con dedicación en el cultivo del grabado al aguafuerte, llegando a ser considerado el mejor maestro español en dicho ámbito después de Goya, destacando desde el principio como un profundo retratista, autor de bellos aguafuertes y escenas de la vida popular, entre goyesco y lírico. Asimismo, se dedica en paralelo a la escritura. En 1903 funda, en colaboración con Pablo Picasso y Francisco de Asís Soler, el grupo de “Arte Joven”. En 1928 es nombrado profesor de la Escuela Nacional de Artes Gráficas. Sin embargo, a raíz de un accidente de tráfico el artista pierde un ojo y se ve obligado a dejar la pintura, centrándose desde entonces en la literatura. Poco a poco vuelve a tomarle el gusto a los pinceles, pero ya apenas pinta del natural. Durante la Guerra Civil perderá el contacto con su hermano, huido a Francia, y se gana la vida pintando. Acabada la contienda sigue pintando, aunque sólo en verano, y escribiendo. Desde 1940 celebra nuevamente exposiciones en las salas de arte de San Sebastián, Bilbao y Madrid, obteniendo un gran éxito comercial. En San Sebastián funda, junto a Martiarena, la Asociación Artística de Guipúzcoa. En 1952, un año antes de su muerte, su éxito se confirma con la venta de todos sus cuadros expuestos en una exposición celebrada en San Sebastián. Ricardo Baroja está representado en el Museo Provincial de Lugo, los de Bellas Artes de Bilbao y Álava, y en el de San Telmo en San Sebastián, entre otros.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.