Eugenio Lucas Villaamil
“La gallinita ciega”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Presenta faltas en el marco.
Medidas: 50 x 90 cm; 70 x 110 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
EUGENIO LUCAS VILLAAMIL (Madrid, 1858-1919).
“La gallinita ciega”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Presenta faltas en el marco.
Medidas: 50 x 90 cm; 70 x 110 cm (marco).
Lucas Villaamil despliega en esta ocasión una escena vibrante de inspiración dieciochesca. Un grupo de aristócratas juegan a la gallinita ciega y una mujer ha resbalado con su vestido satinado al tratar de huir del personaje que lleva los ojos vendados. Su expresión mezcla sorpresa y diversión, mientras un caballero extiende su mano para ayudarla a levantarse. El juego tiene lugar en un jardín palaciego con escalinata y barandal de piedra, ornado con una fuente borboteando agua prística y una estatua de mármol. Los rosales y fronda dispersa completan el jardín, rebosante de color bajo un cielo azul. La pincelada virtuosa de Villaamil capta el movimiento, la risa y la luminosidad del momento.
Eugenio Lucas Villaamil fue un pintor español, Caballero de la Orden de Carlos III. Hijo del pintor Eugenio Lucas Velázquez y Francisca Villaamil, empezó su formación artística en el taller de su padre y continuó sus estudios en la Escuela Especial de Pintura de Madrid. Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes con las obras Italianas. Sus pinturas mantienen la influencia de las características de las de su padre, con la repetición de los temas goyescos, resueltas con gran habilidad compositiva y alegría de color. También copió diversos temas del aragonés, como se puede ver en sus obras Entrada a los toros, Sol de 1885 o Salida de los toros, lluvia de 1885, obras ambientadas en ese Madrid castizo, protagonizado por majas y chisperos, de gran pintoresquismo y sabor popular. Destaca en esta línea temática su obra En el palco, en la que reúne distintos recursos ensayados por su padre en algunos de sus lienzos. Además de los temas taurinos, de numerosos cuadros de «Casacones» como Baile en palacio de 1894 o El mago en palacio de 1894, en los que se representa recargados ambientes palaciegos de estilo rococó. Era un hábil copista de algunas de las pinturas de Goya, las que se guardan en el Prado, y estaba protegido por el conocido coleccionista José Lázaro Galdiano. Tenía un estilo verdaderamente versátil y era indiscutiblemente creativo. También ejecutaba retratos, como el grupo infantil de los hermanos García de Palencia. Además de aplicar toda su habilidad en el manejo de la luz con sus reflejos y contrastes, demostró su dominio en el tratamiento de masas de gente en el movimiento.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.