Ginés Parra
Sin título.
Óleo sobre cartón.
Firmado en la zona inferior.
Medidas: 51 x 40 cm.; 77 x 67 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
GINÉS PARRA (Zurgena, Almería, 1896 – París, Francia, 1960).
Sin título.
Óleo sobre cartón.
Firmado en la zona inferior.
Medidas: 51 x 40 cm.; 77 x 67 cm.(marco).
Una bailarina flexiona sus piernas adoptando un ampuloso paso de baile. Con tono deliberadamente naïff y trazo sintético, Parra maneja un número limitado de colores para intensificar la expresión primitivista de su búsqueda. Se aprecia en la pintura la influencia de las vanguardias parisinas. Ginés Parra pasó su infancia en Argelia, trabajando con su padre como minero. Tras varios viajes por Argentina y otros países de América del Sur, realizados entre 1910 y 1916, se traslada a Estados Unidos. Trabajó en unas minas de cobre de Arizona. Pronto se muda a Nueva York, donde comienza a recibir clases en la Students League. Iniciará sus estudios de arte en la National Academy School of Fine Arts de la misma ciudad, aunque se ve obligado a seguir trabajando en el metro y como camarero para subsistir. En torno a 1920 se instala en París, en un estudio del barrio de Montparnasse, para continuar su formación en la École Nationale Supérieure des Beaux-Art. Al poco tiempo entablará contacto con otros pintores como Pablo Picasso, Julio González o Manuel Ángeles Ortiz, y con ellos participará en diversas exposiciones, como la de la Sociedad de Artistas Franceses, el Salón de Otoño o el de los Independientes. En 1922 expone junto a Joaquín Roca en la galería Du Taureau de París y, al poco, uno de sus trabajos más elogiados en el Salón de los Independientes, “Leda y el cisne”, es adquirido por una galería de Boston. Entre los años treinta y cuarenta su fama se asienta y se distingue como miembro de la Nueva Escuela de París. El estallido de la Guerra Civil sorprende a Ginés Parra en Madrid, donde se alinea decididamente con el bando republicano, por lo que será apresado. Sólo recobrará la libertad gracias a la intercesión de Pancho Cossío. En los años siguientes expone en diversas ciudades de Europa y América: en Praga en 1946, Bruselas y Estocolmo en 1947, Londres, Lima, São Paulo, Ciudad de México, La Habana, Buenos Aires... sigue, asimismo, celebrando muestras en París, y en 1959 expone junto a Picasso en la galería Trouche, y con Óscar Domínguez en Bretaña. A pocos meses de su muerte, el Salón de los Independientes le dedica una muestra antológica, y Picasso y otros amigos crean la Sociedad de Amigos de Parra. Está representado en el Narodni Muzeum de Praga, la Mosavska Galerie de Brno (República Checa), los Museos de Bellas Artes de Boston y La Habana, el de Arte de São Paulo, el de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid y el ARTIUM de Vitoria, entre otros.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.