35352948-(100).jpg
35352948-(02).jpg
35352948-(07).jpg
35352948-(05).jpg
35352948-(01).jpg
35352948-(09).jpg
35352948-(10).jpg

José Frau

Lote 14 (35352948)
JOSÉ FRAU (Vigo, 1898 – Madrid, 1976).
"Venus del espejo".
Óleo sobre tabla.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 85 x 126 cm; 98 x 139 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 4.500 - 5.000 €
Subasta en vivo: 27 Feb 2025
Subasta en vivo: 27 Feb 2025 15:00
Tiempo restante: 5 días 03:04:40
Procesando el lote
Próxima puja: 2500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JOSÉ FRAU (Vigo, 1898 – Madrid, 1976).
"Venus del espejo".
Óleo sobre tabla.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 85 x 126 cm; 98 x 139 cm (marco).

José Frau flirteó con distintos movimientos de vanguardia, sintiéndose especialmente próximo al expresionismo, como se hace evidente en este cuadro en el que una mujer está recogiéndose el cabello ante un pequeño espejo colgado en la pared. Lejos de ser una Venus, como anuncia el título irónico, es una muchacha cuya extracción humilde se deja adivinar por el desaliño y el aspecto espartano de su habitación. La escena está resuelta con trazo impetuoso. LEl cuerpo lozano parece tallado en madera, cincelada en ébano. Su piel oscura armoniza con las paredes azul verdosas y el cubrecamas rojo.

José Frau inicia su formación con Antonio de la Torre y Eugenio Hermoso, para seguidamente ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde tuvo como profesor a José Muñoz de Degrain. A partir de 1917 se dará a conocer a través de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, siendo galardonado con tercera medalla en 1924, segunda en 1932 y primera en 1943. Celebró su primera individual, en las Galerías Layetanas de Barcelona, y en 1925 fue uno de los participantes en la exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, con la que también expondrá en el Jeu de Paume de París en 1936. Previamente, Frau había mostrado su obra también en las exposiciones de artistas españoles organizadas por el Instituto Carnegie de Pittsburg en 1933 y 1935. Desde los años cuarenta vivirá en Buenos Aires, Montevideo y México, para finalmente regresar de forma definitiva a España en 1946. Actualmente está representado en la Fundación Novacaixa de Galicia, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Huelva, el Castrelos de Vigo y otras colecciones, tanto públicas como privadas. Estilísticamente, comenzó con obras figurativas, evolucionando desde hacía 1930 a un estilo postimpresionista para, más tarde, centrarse en paisajes con figuras, recreados en ambientes mágicos y fantásticos. En sus últimos trabajos se sirvió de un cromatismo fauvista con predominio de los verdes, azules, tierras y negros muy contrastados, mostrando, a la vez, una progresiva estilización, con la figura humana dejando de tener el protagonismo que le había dado en sus pinturas anteriores.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.