Tocador con espejo basculante, Talleres Reales de Madrid, c. 1820
Bronce dorado al mercurio, caoba y sobre de mármol.
Agradecer a Enric-Eduard Giménez por su ayuda en la catalogación.
Presenta leves faltas y restauraciones.
Medidas: 76 x 134 x 74 cm (mesa); 82 x 117 x 17 cm (espejo).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Tocador con espejo basculante, Talleres Reales de Madrid, c. 1820
Bronce dorado al mercurio, caoba y sobre de mármol.
Agradecer a Enric-Eduard Giménez por su ayuda en la catalogación.
Presenta leves faltas y restauraciones.
Medidas: 76 x 134 x 74 cm (mesa); 82 x 117 x 17 cm (espejo).
Mueble tocador de dos cuerpos. El superior está compuesto por un espejo oval basculante articulado por una pareja de candeleros de asiento con dos brazos regulables en su tercio inferior. Como ornamentación poseen motivos vegetales en el copete, que está reintegrado y falto de restauración, así como cenefa de hiedra en el perímetro interior del marco. Los candeleros combinan fuste estriado troncopiramidal con roleos, acantos, hojas de loto, guillocas o cabezas y garras de león en el soporte a modo de monópodos.
El cuerpo inferior cuenta con tablero de mármol y dos cajones en los laterales, éstos con pasador en la cerradura que se desliza para encajar en un cerradero, y que se abre con un mecanismo de resorte bajo estos, faltando el del lado derecho. Queda este sustentado por cuatro patas sobre zapatas con chambrana en H, flanqueada por una pareja de copas con asas.
Los bronces, en especial los jarrones y candeleros, son de especial finura, atribuibles a Thomire, recordando estos últimos a los localizados en algunas de las piezas realizadas por el ebanista francés Félix Rémond (1779 - 1860) para María Carolina de Borbón-Dos Sicilias, Duquesa de Berry, en 1823. El cuerpo inferior, con zapatas y chambrana en H, recuerda a piezas Imperio de Jacob-Desmalter, de gran rigidez, mientras que los bronces son fechables en torno a 1820. Estas características nos llevan a pensar en una pieza Fernandina con bronces de factura francesa. La disposición del cuerpo inferior recuerda a la mesa de Thomire del Palazzo Pitti, en malaquita.
Otra relación es la de las piezas de tocador de la Reina Isabel de Braganza (actualmente en la Galería de las Colecciones reales), especialmente el entorchado de las patas del tercio superior, tanto de butacas como de canapé, realizados por Mariano Pejón, quien contó con la colaboración de los operarios Pedro Salvador,Manuel Ximénez,Fernando Granda y Antonio Domínguez. Los adornos tallados de la madera se le encargaron al tallista Valentín Urbano,dorados a mate y bruñidos por Ramón Lletguet,y los bronces dorados a molido fueron trabajados por Celestino Espinosa, como principal artífice,con la colaboración de Pedro Bellas,el cincelador Lesmes Navas,Regino Ruiz y N.Gálvez
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.