40017937-(100).jpg
40017937-(18).jpg
40017937-(12).jpg
40017937-(31).jpg
40017937-(01).jpg
40017937-(32).jpg

Biombo italiano de la Logia de Rafael en el Vaticano, s. XIX

Lote 40017937
Biombo italiano de la Logia de Rafael en el Vaticano, "Loggie di Rafaele nel Vaticano".
Con cinco paneles con grabados de GIOVANNI OTTOVIANI (ca.1735-1808), ca. 1772-1776. Montaje del siglo XIX.
Grabados al aguafuerte sobre papel protegidos por cristal, en soportes de madera.
Después de los dibujos de SAVORELLI y CAMPORESI, después de los frescos de RAFAEL SANZIO en el Vaticano.
Se aprecia desgaste en los marcos de madera. No estan ensamblados.
Medidas: 110 x 47 cm (papel); 124 x 54 cm (marco); 124 x 270 cm (total).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 7.000 - 8.000 €
Subasta en vivo: 22 May 2025
Subasta en vivo: 22 May 2025 15:00
Tiempo restante: 22 días 15:19:33
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Biombo italiano de la Logia de Rafael en el Vaticano, "Loggie di Rafaele nel Vaticano".
Con cinco paneles con grabados de GIOVANNI OTTOVIANI (ca.1735-1808), ca. 1772-1776. Montaje del siglo XIX.
Grabados al aguafuerte sobre papel protegidos por cristal, en soportes de madera.
Después de los dibujos de SAVORELLI y CAMPORESI, después de los frescos de RAFAEL SANZIO en el Vaticano.
Se aprecia desgaste en los marcos de madera. No estan ensamblados.
Medidas: 110 x 47 cm (papel); 124 x 54 cm (marco); 124 x 270 cm (total).

Biombo italiano de cinco hojas, de época neoclásica, cuyos cinco paneles se conforman con grabados (protegidos por cristales) realizados por Giovanni Ottoviani a partir de los dibujos de Savorelli, que a su vez reproducen los frescos pintados por Raffaello Sanzio en el Vaticano, conocidos como "La Logia Vaticana". Los diseños reproducen frutas, flores, alegorías de las artes y todos los motivos en boga durante el Renacimiento y rescatados por el Neoclasicismo. Reproducen algunas de las láminas de los frescos originales del siglo XVI que adornan las pilastras, las semipilastras y las bóvedas de la Logia, pintados por Rafael en el piso principal de los apartamentos privados del Papa en el Vaticano. Fueron grabados de 1772 a 1777 por Giovanni Ottaviani (Roma 1735-1808) según los diseños del pintor Gaetano Savorelli y del arquitecto Pietro Camporesi.

En 1518, el Papa León X encargó a Rafael una obra maestra que sigue sin tener parangón en la historia artística decorativa y arquitectónica: decorar con frescos las paredes, los techos, la arcada abovedada (logia), los arcos y las puertas de sus apartamentos privados del Vaticano. La idea de reproducir en lámina grabadas al aguafuerte y coloreadas a la acuarela la serie completa de los frescos nació hacia 1760, con la intención de satisfacer el renovado interés del siglo XVIII por los temas clásicos del Renacimiento. Esta serie de grabados ha sido fuente de inspiración para arquitectos y diseñadores.

La obra fue encargada a grandes maestros del arte, como el pintor Gaetano Savorelli, el dibujante Ludovico Teseo, el arquitecto Pietro Camporesi (famoso arquitecto que trabajó para el Papa Clemente XIII y Pío VI), y fue grabada por los famosos grabadores Giovanni Volpato (Bassano 1740-Roma 1803) y Giovanni Ottaviani (Roma 1735-1808).

Estos paneles grabados a la acuarela, extremadamente detallados y ornamentados, presentan una serie de motivos neoclásicos. Sobre un fondo blanco crema están grabadas las decoraciones más típicas del periodo neoclásico. Cada panel rectangular está ricamente decorado con motivos de composición frutal, elementos arquitectónicos, grutescos, animales y hojas y flores insertados en un esquema geométrico lineal. El resultado es una obra de arte tan elegante y bella que se torna atemporal. Los Logge de Raffaello, además de su indudable valor decorativo, constituyen también un momento fundamental en la historia del gusto neoclásico de finales del siglo XVIII. Especialmente en lo que se refiere a la difusión de la moda de la "Grottesche", que en las decoraciones murales romanas encuentra una gran variedad de motivos como palmetas, guirnaldas, urnas y cornucopias. En los paneles, todos estos elementos arquitectónicos y decorativos se insertan en un esquema geométrico lineal.

El gran maestro grabador Giovanni Ottaviani se formó con el grabador Remondini y más tarde tuvo también como maestros a Wagner y Bartolozzi. Desde Roma le encargaron sus obras más famosas, pasando a ser uno de los principales grabadores de la "Logge di Raffaello".

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.