Antonio Lorenzo
Sin título, 1984.
Grabado al aguafuerte y aguatinta sobre papel Arches. Ejemplar 91/170.
Firmado, fechado y justificado en la zona inferior.
Medidas: 44,5 x 33 cm (huella); 62,5 x 50 cm (papel).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ANTONIO LORENZO CARRIÓN (Madrid, 1922 – 2009).
Sin título, 1984.
Grabado al aguafuerte y aguatinta sobre papel Arches. Ejemplar 91/170.
Firmado, fechado y justificado en la zona inferior.
Medidas: 44,5 x 33 cm (huella); 62,5 x 50 cm (papel).
Antonio Lorenzo Carrión inició su formación como discípulo de Vázquez Díaz durante la guerra, maestro al que encontró de nuevo cuando ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Pronto conectó con los medios más renovadores, exponiendo junto a artistas como Luis Feito o Guillermo Delgado en la librería y galería Fernando de la Fe, la primera no figurativa de España. Perteneciente a la generación de pintores abstractos de los cincuenta, fue además miembro del Grupo de Cuenca, junto con Antonio Saura, Gustavo Torner, Fernando Zóbel, Gerardo Rueda y Eusebio Sempere. Asimismo, Lorenzo fue profesor de pintura y grabado, y miembro fundador del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Indiscutiblemente uno de los mejores grabadores que ha tenido España en su historia, Lorenzo desplegó sobre su obra gráfica una enorme creatividad y una altísima calidad formal, especialmente en sus planchas realizadas en cobre y zinc, que lucen hasta veinte tonos de color. A lo largo de su carrera, Lorenzo celebró numerosas exposiciones individuales y tomó parte en múltiples colectivas, tanto en España como en el extranjero, destacando su participación en la Bienal de Venecia de los años 1964, 1966 y 1972, También participó en la Feria Mundial de Nueva York, dentro del pabellón de España (1963). Decisivo fue, además, su papel al frente del taller de grupo Quince, que tenía entre sus objetivos el acercamiento de la obra de arte a una cada vez más inquieta sociedad española que, bien por falta de formación, o bien por limitaciones económicas, tradicionalmente había quedado fuera del mercado y del coleccionismo de arte. Dentro de este grupo Lorenzo estuvo al frente de la dirección artística, y dirigió los talleres de grabado entre 1972 y 1975, iniciando en la práctica de la gráfica a reconocidos artistas españoles y extranjeros como Rafael Canogar, Bonifacio, Lucio Muñoz, Mitsuo Miura, Fabricio Plessi, Andrés Ángel y Darío Villalba, entre otros. Actualmente Lorenzo está representado en algunos de los más importantes museos de todo el mundo, entre ellos el MoMA de Nueva York, el British Museum de Londres, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el de Arte Abstracto Español de Cuenca.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.