Neceser con escribanía oculta. Familia Orduña - Mira.
Familia Orduña - Mira.
En plata de 925 mls., terciopelo y piel. Con tres fotografías.
Medidas: 38 x 14 x 28 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Neceser con escribanía oculta.
Familia Orduña - Mira.
En plata de 925 mls., terciopelo y piel. Con tres fotografías.
Medidas: 38 x 14 x 28 cm.
Este neceser de viaje, perteneciente a la familia Orduña, es una pieza histórica de gran relevancia y misterio, que combina elementos de lujo y funcionalidad secreta, utilizada en un contexto de movilidad internacional y alta política. El objeto fue encargado por Joaquín de Orduña, un destacado político de la época y “Cacique de Guadalest”, quien lo entregó como parte de la dote para el matrimonio de su sobrina Ana de Orduña con Francisco Mira en 1893, sellando la unión de dos poderosas casas. Este neceser no solo cumplía la función de objeto personal de cuidado y escritura, sino que escondía secretos que reflejan la discreción y astucia con las que la familia manejaba tanto sus asuntos personales como sus intrincadas conexiones políticas.
El neceser, de tamaño compacto y elegante, es un ejemplo clásico de los objetos de lujo y utilidad de finales del siglo XIX. Su exterior está trabajado en materiales refinados, como madera y cuero, mientras que los detalles metálicos y el espejo interior aportan un toque de sofisticación. Sin embargo, lo que lo distingue es lo que oculta en su interior.
Entre los frascos del neceser, que aparentan ser simples recipientes de tocador, se encuentra un tintero oculto, camuflado para evitar su detección. Este ingenioso diseño muestra la capacidad de los Orduña para combinar lo utilitario con lo secreto.
Entre las navajas de afeitar, se esconde una pluma, un objeto que no solo servía para escribir, sino para comunicar de manera discreta en los viajes de la familia, ya que la pluma estaba oculta en un lugar poco sospechoso.
Bajo el espejo, se encuentra un doble fondo que oculta una hija para escribir, junto con la marca de agua de la familia Mira. Este compartimento secreto refleja la importancia de la confidencialidad en la comunicación y el almacenamiento de escritos, además de señalar la personalización de la pieza como un encargo exclusivo para la familia Orduña.
El neceser simboliza la astucia y discreción de la familia Orduña y sus conexiones políticas, especialmente durante una época en la que la protección de información secreta y el manejo de la política internacional eran vitales. Los elementos ocultos en el neceser no solo reflejan el deseo de mantener la privacidad, sino también la estrategia de los Orduña para proteger y preservar su legado y su influencia, incluso a través de la unión matrimonial con la familia Mira.
Esta escribanía oculta tiene una estrecha relación con la historia familiar de los Orduña y los Mira, dos casas poderosas que se unieron a través del matrimonio de Ana de Orduña con Francisco Mira. Joaquín de Orduña, quien ejerció gran poder en la provincia de Alicante y fue una figura clave en la política española del siglo XIX, encargó esta pieza para asegurar que su legado y el control de los negocios familiares se mantuvieran dentro de su círculo cercano. La conexión entre las dos familias se ve reflejada en la marca de agua de la familia Mira, que se encuentra en el compartimento secreto de la pieza, un detalle que añade una capa adicional de significado y personalización a este objeto.
A finales del siglo XIX, la figura de Joaquín de Orduña como líder político y su influencia sobre la región de Alicante fueron cruciales para el desarrollo económico y social del área. Como Presidente de la Diputación y Gobernador Civil, Orduña tuvo una gran influencia en la política del Partido Moderado y, posteriormente, en el Partido Conservador durante la Restauración Borbónica. La muerte inesperada de su hermano Juan, que estaba a cargo de los negocios de la familia en Cuba, llevó a la decisión de que su hija Ana de Orduña heredara, aunque con la condición de casarse con Francisco Mira, para asegurar el control de la hacienda familiar.
Este necesario encargo fue entregado como parte de la dote para el matrimonio en febrero de 1893, coincidiendo con las festividades por la fijación de la bandera de Alicante, un evento simbólico de gran importancia para la familia Orduña y su legado.
El Museo Municipal de Guadalest, tiene una importancia especial en la historia de la familia Orduña. La casa que alberga el museo fue la antigua residencia de los Orduña, y desde allí se accede al Castell de Guadalest, un lugar declarado Bien de Interés Cultural, que también guarda vestigios de la historia y el poder de esta familia.
Este neceser con escribanía oculta es mucho más que un simple objeto de viaje; es un testimonio de la astucia, la discreción y el poder de la familia Orduña en el siglo XIX. A través de su diseño oculto, refleja las preocupaciones políticas, sociales y familiares de la época, al tiempo que subraya el impacto de la unión con la familia Mira. La pieza no solo tiene valor como objeto histórico, sino también como símbolo de una era de secretos, poder y alianzas estratégicas.
La fotografía de Joaquín de Orduña es crucial porque no se conserva ninguna otra, lo que convierte a esta en una pieza única para los estudios históricos y genealógicos de la familia. Aunque hoy la fotografía es un medio común, en el siglo XIX las personas más prominentes en la sociedad aún eran, en su mayoría, retratadas a través de la pintura o el grabado. De hecho, la foto de Joaquín es un ejemplo de cómo la tecnología fotográfica comenzó a extenderse entre las élites durante esa época.
La identificación de Joaquín de Orduña en la fotografía es posible gracias a que su figura aparece también en otro tipo de representaciones visuales, como en un panel de azulejos del Museo de Guadalest. Este panel, que fue creado para conmemorar la historia de la familia, lo retrata de manera más estilizada, pero la foto sirve como un vínculo entre las diferentes representaciones visuales de la familia.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.