Antoni Gaudí
"San Jorge y el dragón", ca. 1900.
Estuco dorado.
Editado por Esteve & Cia.
Medidas:
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ANTONI GAUDÍ (Reus o Riudoms, Tarragona, 1852 – Barcelona, 1926).
"San Jorge y el dragón", ca. 1900.
Estuco dorado.
Editado por Esteve & Cia.
Medidas:
Plafón en estuco dorado realizado por Antoni Gaudí en los talleres de Esteve & Cía. Gaudí integró su arquitectura con múltiples disciplinas artísticas, y para ello trabajó con los mejores artesanos del momento en diferentes ámbitos: carpintería, cerámica, forja, vidriería y, como en este caso, estucos decorativos. Esteve & Cía era una de las principales empresas de decoración y estuco de la época en Barcelona, colaborando con arquitectos modernistas en la producción de revestimientos murales y ornamentación escultórica. El uso del estuco dorado en la decoración de interiores era común en la arquitectura modernista catalana, especialmente en espacios residenciales y religiosos, aportando una sensación de lujo y luminosidad. Gaudí experimentó con esta técnica en distintos proyectos, incorporando texturas orgánicas y efectos ondulantes que daban un carácter dinámico a sus diseños. El plafón está presidido por un relieve de San Jorge matando al dragón. En este contexto, la figura era utilizada como símbolo de la identidad catalana. La superficie dorada del plafón se ondula con las delicuescencias características del modernismo gaudiniano, evocando las formas fluidas de la naturaleza que inspiraban al arquitecto. Es posible que el plafón formara parte de la decoración de alguna residencia privada o edificio institucional. Elementos similares se encuentran en construcciones como la Casa Batlló o la Casa Milà.
Máximo representante del modernismo catalán, Gaudí es uno de los arquitectos y decoradores más destacados de la historia europea. Ya de niño le gustaba el excursionismo, el contacto directo con la naturaleza. Habiendo destacado desde niño por sus dibujos, cursa arquitectura en la Escuela de la Llotja y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878. Con su primer encargo importante, la Casa Vicens, Gaudí empieza adquirir renombre, y a atraer encargos cada vez de mayor envergadura. En 1878 muestra en la Exposición Universal de París una vitrina realizada para la guantería Comella. Esta pieza, de diseño modernista a la vez que funcional, impresiona al industrial Eusebi Güell, figura clave desde entonces en la biografía artística de Gaudí. De hecho Güell fue, además de gran amigo de Gaudí, su principal mecenas, y le encargó algunas de sus obras más destacadas, como el Parque Güell. En 1883 acepta el encargo de proseguir las obras de la Sagrada Familia; Gaudí modificó totalmente el proyecto inicial, y esta construcción se convirtió en su obra cumbre, en la que trabajó hasta el día de su muerte. A este proyecto le sucedieron otros encargos importantes, como el palacio episcopal de Astorga, las casas Batlló y Milá o la restauración de la catedral de Palma de Mallorca. En 1910 se celebra la primera una exposición dedicada a Gaudí, en el Grand Palais de París. Ya tras su muerte se celebraron importantes retrospectivas del arquitecto, entre las que destaca la del MOMA de Nueva York, su primera gran exposición internacional, que tuvo lugar en 1957. Desde mediados del siglo XX la valoración de Gaudí ha ido en aumento, culminando con la proclamación de varias de sus obras como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1984 (Parque Güell, Palacio Güell y Casa Milá), y 2005 (cripta y ábside de la Sagrada Familia, las casas Vicens y Batlló y la cripta de la Colonia Güell). Actualmente se pueden admirar diseños para mobiliario y artes decorativas de Gaudí en el Museo de Orsay de París, el MOMA de Nueva York, la Galería Nacional de Arte de Washington D.C. y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, así como en su Casa-Museo del Parque Güell.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.