40007741-(100).jpg
40007741-(08).jpg
40007741-(05).jpg
40007741-(09).jpg
40007741-(03).jpg
40007741-(13).jpg

Escuela castellana; segundo tercio del s. XVI.

Lote 88 (40007741)
Escuela castellana; segundo tercio del siglo XVI.
“Adoración de los pastores”.
Madera tallada, dorada y policromada.
Presenta faltas y desgastes.
Medidas: 94 x 82 x 23 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 30.000 - 38.000 €
Subasta en vivo: 10 Mar 2025
Subasta en vivo: 10 Mar 2025 15:30
Tiempo restante: 14 días 18:51:04
Procesando el lote
Próxima puja: 24000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela castellana; segundo tercio del siglo XVI.
“Adoración de los pastores”.
Madera tallada, dorada y policromada.
Presenta faltas y desgastes.
Medidas: 94 x 82 x 23 cm.
Este relieve tallado en madera pertenece a la escuela castellana del siglo XVI y representa una escena de la Natividad. La composición se estructura con una gran cantidad de figuras esculpidas con minucioso detalle y vestidas con ropajes que reflejan el estilo de la época.
En el centro, la Virgen María se encuentra arrodillada y vestida con una túnica dorada, extendiendo sus manos hacia el Niño Jesús, quien reposa en un pesebre envuelto en telas. San José está de pie a su lado, con una expresión serena y gesto de bendición.
Los pastores, con vestimenta humilde y algunos arrodillados en actitud de adoración, muestran expresiones de asombro y devoción. Detrás de ellos, aparecen más figuras con vestimenta ricamente decorada, probablemente representando a los Reyes Magos o benefactores de la escena. La presencia del buey y el asno junto al pesebre refuerzan la iconografía tradicional del nacimiento de Cristo.
En la parte superior, un ángel rodeado de nubes y un pergamino flotante parece anunciar el acontecimiento divino. El relieve presenta restos de policromía y dorado, técnicas comunes en el arte sacro castellano del Renacimiento. Su composición abigarrada y el detallado tratamiento de los rostros y vestimentas reflejan la maestría de la escuela escultórica castellana de la época.

España es, a comienzos del siglo XVI, la nación europea mejor preparada para recibir los nuevos conceptos humanistas de vida y arte por sus condiciones espirituales, políticas y económicas, aunque desde el punto de vista de las formas plásticas, su adaptación de las implantadas por Italia fue más lenta por la necesidad de aprender las nuevas técnicas y de cambiar el gusto de la clientela. La escultura refleja quizás mejor que otros campos artísticos este afán de vuelta al mundo clásico grecorromano que exalta en sus desnudos la individualidad del hombre creando un nuevo estilo cuya vitalidad sobrepasa la mera copia. Pronto se empieza a valorar la anatomía, el movimiento de las figuras, las composiciones con sentido de la perspectiva y del equilibrio, el juego naturalista de los pliegues, las actitudes clásicas de las figuras; pero la fuerte tradición gótica mantiene la expresividad como vehículo del profundo sentido espiritualista que informa nuestras mejores esculturas renacentistas. Esta fuerte y sana tradición favorece la continuidad de la escultura religiosa en madera policromada que acepta lo que de belleza formal le ofrece el arte renacentista italiano con un sentido del equilibrio que evita su predominio sobre el contenido inmaterial que anima las formas. En los primeros años de la centuria llegan a nuestras tierras obras italianas y se produce la marcha de algunos de nuestros escultores a Italia, donde aprenden de primera mano las nuevas normas en los centros más progresistas del arte italiano, fuese Florencia o Roma, e incluso en Nápoles. A su vuelta los mejores de ellos como Berruguete, Diego de Siloe y Ordóñez revolucionarán la escultura española a través de la castellana, avanzando incluso la nueva derivación manierista, intelectualizada y abstracta del Cinquecento italiano, casi al tiempo que se produce en Italia.

OBSERVACIONES

Presenta faltas y desgastes.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.