Escuela germánica, sur de Alemania, ca. 1500.
"Virgen del Calvario".
Madera tallada y policromada.
Con inscripción trasera.
Presenta desgastes.
Medidas: 64 x 21 x 16 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela germánica, sur de Alemania, ca. 1500.
"Virgen del Calvario".
Madera tallada y policromada.
Con inscripción trasera.
Presenta desgastes.
Medidas: 64 x 21 x 16 cm.
Esta importante escultura de la Virgen del Calvario, datada a principios del siglo XVI y perteneciente a la escuela alemana, refleja un estilo de transición entre el Gótico tardío y las primeras influencias del Renacimiento nórdico. En esta época, la escultura religiosa se caracterizaba por una profunda expresividad y un realismo cada vez más acentuado, con un énfasis en la espiritualidad y el dolor contenido. La Virgen, trabajada en bulto redondo pero destinada a una visión frontal, viste túnica y manto cubriéndole la cabeza, bajo el que asoma la toca de luto. Une sus manos y entrecruza los dedos en actitud orante y replegada. Su rostro es sereno, de mirada introspectiva, cejas arqueadas, nariz fina y boca perfilada. Aunque ligeramente idealizado, tiende a definir los rasgos otorgándole una identidad que rehúye el arquetipo. La Virgen Dolorosa, ante el Calvario, muestra una actitud de recogimiento y resignación, reflejando un sufrimiento contenido que contrasta con la teatralidad del gótico temprano. Los pliegues de la túnica caen en vertical, mientras que los del manto se complejizan en drapeados naturalistas, al quedar la prenda recogida bajo las manos. A comienzos del siglo XVI, Alemania vivía un período de profundos cambios culturales y religiosos. El Gótico tardío alemán, aún muy presente en la imaginería religiosa (fue un enclave dondo el gótico perduró mucho más tiempo que en Italia), enfatizaba la emotividad, la delicadeza en los pliegues de los ropajes y la expresividad en los rostros. Sin embargo, con la influencia del Renacimiento nórdico, empezaban a aparecer detalles más naturalistas y una mayor búsqueda de la tridimensionalidad en las esculturas. Cabría emparentar esta talla con obras devocionales de artistas como Tilman Riemenschneider o Veit Stoss, quienes introdujeron un clasicismo mesurado y un detallismo de gran calidad en la talla de la madera del Renacimiento germánico.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.