35328300-(100).jpg
35328300-(16).jpg
35328300-(14).jpg
35328300-(19).jpg
35328300-(17).jpg
35328300-(18).jpg
35328300-(22).jpg

Escuela granadina; finales del s. XVII.

Lote 112 (35328300)
Escuela granadina; finales del siglo XVII.
“Santo franciscano”.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 50 x 42 x 20 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.000 - 6.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela granadina; finales del siglo XVII.
“Santo franciscano”.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 50 x 42 x 20 cm.
Imagen devocional realizada en madera tallada y policromada, rasgo que aporta gran veracidad a la escultura. Se trata de la representación de un santo vestido con hábito francisco que se arrodilla sobre una piedra que sirve de base y alza sus manos en actitud de plegaria a lo que se suma el gesto del rostro. Destaca el delicado trabajo de las carnaciones de la figura de sonrojadas mejillas, así como los ropajes tremendamente conseguidos, especialmente en la zona inferior central en la que se ciñe un nudo que origina un juego de pliegues. El detallado trabajo del sogueado de la cuerda, perfectamente definido, denota un trabajo realista, inscrito en la estética del barroco más naturales. La pieza conserva una cuidada policromía, como ya se ha comentado, especialmente en el rostro, aumentando así el gesto sereno, expresivo y cargado de una contenida tensión.
Respecto a la escuela granadina vuelto Alonso Cano a Granada, en 1652, atrajo hacia sí a todos los artistas. Casi se podría decir que los rasgos que caracterizan a la escuela son los rasgos de su estilo. Se impone así, en todos, la búsqueda de lo ideal y elegante en los tipos, la huida de lo realista y de la escena de género, prestando poca atención al retrato y casi ninguna al bodegón. Abundan también en todos, las ricas entonaciones de color, con concretas preferencias de paleta, como el empleo del asfalto, y asimismo el gusto por la pintura flamenca, que habría impulsado Pedro de Moya, de quien se dice que viajó a Flandes e Inglaterra. Los tipos de Cano se repiten por todos, aunque los maticen y desarrollen otros rasgos apuntados en su arte. Así hacen Bocanegra, Juan de Sevillao, en Málaga, Juan Niño de Guevara.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.