40012541-(100).jpg
40012541-(03).jpg
40012541-(04).jpg
40012541-(05).jpg

Pablo Gargallo

Lote 7 (40012541)
PABLO GARGALLO CATALÁN (Maella, Zaragoza, 1881 – Reus, Tarragona, 1934).
“Madre del artista”.
Técnica mixta sobre papel.
Titulada "Mi madre" en el margen inferior.
Obra referenciada en el Catálogo Razonado “PABLO GARGALLO. Dibujos". Tomo II, pg. 796, ref. 245.
Con etiqueta de Lp Art. París, donde figura el nombre de la propietaria (familia Anguera-Gargallo).
Medidas: 46 x 31 cm; 72 x 52 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 7.500 - 8.000 €
Subasta en vivo: 14 May 2025
Subasta en vivo: 14 May 2025 16:00
Tiempo restante: 16 días 19:22:49
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

PABLO GARGALLO CATALÁN (Maella, Zaragoza, 1881 – Reus, Tarragona, 1934).
“Madre del artista”.
Técnica mixta sobre papel.
Titulada "Mi madre" en el margen inferior.
Obra referenciada en el Catálogo Razonado “PABLO GARGALLO. Dibujos". Tomo II, pg. 796, ref. 245.
Con etiqueta de Lp Art. París, donde figura el nombre de la propietaria (familia Anguera-Gargallo).
Medidas: 46 x 31 cm; 72 x 52 cm (marco).

Estamos ante una obra muy especial, al no conservarse apenas ningún retrato de Pablo Gargallo a su madre. Se trata, además, de un dibujo que se inserta con coherencia en el conjunto de su trayectoria artística. El rostro macilento, anguloso, de estructura ósea visible, remite directamente a la forma en que Gargallo esculpía los rostros: sin embellecimientos, buscando la verdad física y espiritual del modelo. La atención a las manos huesudas, de dedos largos, es también significativa: en la escultura de Gargallo, las manos suelen tener protagonismo emocional y gestual. Gargallo evitaba lo superfluo, tanto en el volumen como en el trazo, y esa austeridad se transmite aquí con potencia. El pañuelo negro que enmarca el rostro actúa casi como un modelado de sombras. El uso de ceras y tinta, los colores sombríos, la paleta reducida a tonos terrosos y negros, se ajusta a la dimensión íntima y austera de la condición humana, por lo que además de ser un retrato materno, deviene una efigie de la dignidad silenciosa.

Durante toda su vida, Gargallo desarrolló en paralelo dos estilos aparentemente opuestos: uno de raíz clásica, relacionado con el modernismo primero y más tarde con el noucentisme, y otro de vanguardia, que experimenta con la desintegración del espacio. Nuestro dibujo se inserta claramente en el primer grupo, aunque ambas líneas de trabajo son a la postre complementarias. Ambas tienen en común el tema de la figura humana, a la que dota de enorme dignidad.

Pablo Gargallo es considerado el precursor de la escultura en hierro, y aprendió la técnica de la forja con su padre, quien poseía una herrería. En 1888 su familia emigra a Barcelona por razones económicas y allí comienza su formación artística, en el taller del escultor Eusebio Arnau y en la Escuela de La Lonja, con Venancio Vallmitjana como principal maestro. En estos momentos de auge del Modernismo en Barcelona, Gargallo frecuentará las tertulias de “Els quatre Gats”, entablando relación con artistas como Nonell o Picasso. Es por ello que sus primeras obras beben del Modernismo, como es el caso de la decoración de edificios barceloneses que realizó en colaboración con el arquitecto Domènech i Montaner, como el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo o el Palau de la Música. En 1903 Gargallo obtiene una beca que le permite viajar a París para completar sus estudios. Su estancia en la capital francesa fue breve, pero desde entonces hasta 1923, que es cuando se instalará definitivamente en París, sus viajes allí serán frecuentes. En esta ciudad encontró las formulaciones estéticas del cubismo, asimiló sus sistemas expresivos y buscó el esquematismo y la esencialidad de figuras y objetos, tratando de encontrar la auténtica expresión tridimensional de los postulados cubistas. Empezará por estos años a utilizar materiales metálicos como la chapa, el cobre o el hierro. En torno a 1911-12 realizará sus primeras máscaras, piezas de gran simplificación elaboradas con chapas recortadas, ligadas a la estética cubista. Utilizando la chapa Gargallo empezará a sugerir volúmenes y exaltar los vacíos mediante la penetración de la luz en los interiores. En 1920 es nombrado profesor de escultura de la Escuela Técnica de Oficios Artísticos de la Mancomunidad de Cataluña, cargo del que será destituido en 1923 por razones políticas. Será entonces cuando Gargallo se instale definitivamente en París con su mujer y su hija. A partir de este momento su estilo adquiere una dimensión muy personal, derivada de su interpretación del cubismo, basada en la búsqueda de una síntesis formal de la figura en planos geométricos siempre fluidos, sustituye los materiales convencionales por las láminas de hierro forjado, e introduce un nuevo lenguaje escultórico introduciendo el vacío como volumen y dotando a sus figuras de un gran dramatismo expresivo. Actualmente Pablo Gargallo está representado en el museo que lleva su nombre en Zaragoza, el MoMA de Nueva York, MACBA de Barcelona, el Museo de Arte Moderno de París y el Reina Sofía de Madrid, entre muchos otros.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.