40007683-(100).jpg
40007683-(28).jpg
40007683-(26).jpg
40007683-(30).jpg
40007683-(24).jpg

Antonio Saura

Lote 40007683
ANTONIO SAURA (Huesca, 1930 – Cuenca, 1998).
“Número Cuba”, 1971.
Tinta china sobre papel.
Adjunta certificado de la Fundación Antonio Saura Ginebra. Firmado por Olivier Weber-Caflisch.
Obra reproducida en el catálogo razonado.
Medidas: 20,3 x 26,7 cm; 48 x 54 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 7.000 - 9.000 €
Subasta en vivo: 18 Mar 2025
Subasta en vivo: 18 Mar 2025 15:00
Tiempo restante: 23 días 19:05:20
Procesando el lote
Próxima puja: 5000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANTONIO SAURA (Huesca, 1930 – Cuenca, 1998).
“Número Cuba”, 1971.
Tinta china sobre papel.
Adjunta certificado de la Fundación Antonio Saura Ginebra. Firmado por Olivier Weber-Caflisch.
Obra reproducida en el catálogo razonado.
Medidas: 20,3 x 26,7 cm; 48 x 54 cm (marco).
Antonio Saura nos ofrece en Número Cuba (1971) una muestra clara de su lenguaje visual inconfundible. En esta obra, el artista emplea la técnica de la tinta negra sobre papel, explorando la expresividad del trazo gestual y la densidad de las manchas para construir una composición vibrante y enérgica. La obra se caracteriza por la presencia de texto, aunque este aparece de manera invertida y fragmentada, generando un juego de percepción entre lo legible y lo abstracto. Este uso de la palabra escrita como elemento plástico refuerza el carácter expresivo y visceral de la pieza, en consonancia con el enfoque caligráfico y espontáneo que define su estilo.
Saura, influenciado por el automatismo surrealista y el action painting de artistas como Jackson Pollock, logra en Número Cuba una sensación de movimiento y tensión. Las formas parecen expandirse y chocar entre sí, mientras la intensidad del negro sobre el fondo blanco acentúa el dramatismo de la imagen. La composición, aparentemente caótica, está en realidad cuidadosamente equilibrada, demostrando la maestría del artista en el control del gesto y la distribución del espacio.
Este trabajo no solo es un reflejo del estilo inconfundible de Saura, sino que también puede interpretarse dentro del contexto sociopolítico de la época, sugiriendo una posible alusión a la Cuba revolucionaria de los años setenta. Así, Número Cuba se inscribe dentro de la producción de un artista que, a lo largo de su trayectoria, utilizó el arte como una herramienta de expresión crítica y de búsqueda de una identidad pictórica propia.
De formación autodidacta, Antonio Saura empieza a pintar y escribir en Madrid, en 1947. Tres años después celebra su primera exposición individual en la librería Libros de Zaragoza, mostrando series de obras de carácter experimental (“Constelaciones” y “Rayogramas”), realizadas durante la larga enfermedad que lo mantuvo inmovilizado desde 1943, por un periodo de cinco años. En 1952 realiza su primera muestra en Madrid, en la librería Buchholz, donde expone sus obras de juventud, oníricas y surrealistas.Este mismo año visita por primera vez París, instalándose en la ciudad. Allí su obra recibió la influencia de artistas como Miró o Man Ray, y se dedica a la realización de pinturas en tela y papel de carácter orgánico, utilizando diversas técnicas. La ruptura con el grupo surrealista le permite abrirse a otras vías de creación, donde comienza a mostrarse la evolución que va sufriendo su obra, que avanza hacia una pintura instantánea de trazos gestuales y paleta reducida de carácter selectivo, donde el informalismo juega al despiste entre sugerentes expresiones de línea y color. En París debutará en 1957, en la galería Stadler, el mismo año en que funda el grupo El Paso. Al año siguiente participa en la Bienal de Venecia en compañía de Chillida y Tàpies, y en 1960 recibe el Premio Guggenheim en Nueva York.En 1963 se le dedican las primeras retrospectivas, en el Stedelijk Museum de Eindhoven, el Rotterdamsche Kunstring y en los museos de Buenos Aires y Río de Janeiro (obras sobre papel). Durante su carrera se repetirán las exposiciones retrospectivas de Saura, tanto en España como en Europa y América. En 1966 expone en el Institute of Contemporary Arts de Londres, y participa en la Bienal de Grabado “Bianco e Nero” de Lugano, obteniendo el Gran Premio. Al año siguiente se afinca en París, aunque trabaja y pasa todos los veranos en Cuenca, pilar fundamental de su producción desde sus primeros años. A partir de 1968 abandona la pintura al óleo para dedicarse en exclusiva a la obra sobre papel.En 1979 obtiene un premio en la Primera Bienal de grabado de Heidelberg, en 1981 es nombrado Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia, y al año siguiente obtiene la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Ha realizado exposiciones en por todo el mundo, y está representado en los museos de arte contemporáneo más importantes a nivel nacional e internacional, entre los que destacan la Neue Nationalgalierie de Berlín, el Guggenheim de Bilbao, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo, el Guggenheim y el Metropolitan de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París y la Tate Gallery de Londres.

OBSERVACIONES

Adjunta certificado de la Fundación Antonio Saura Ginebra. Firmado por Olivier Weber-Caflisch. Obra reproducida en el catálogo razonado.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.