40012347-(100).jpg
40012347-(04).jpg
40012347-(02).jpg

Juan Luna y Novicio

Lote 40012347
JUAN LUNA Y NOVICIO (Badoc, Filipinas, 1857 – Hong Kong, 1899).
“Academia con modelo sujetando una pérgola”.
Lápiz negro sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Adjunta certificado emitido por José María Quesada Valera perteneciente al Instituto de Estudios Histórico-Artísticos.
Medidas: 65,8 x 45,6 cm; 86 x 74 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 10.000 - 15.000 €
Subasta en vivo: 19 Mar 2025
Subasta en vivo: 19 Mar 2025 15:00
Tiempo restante: 24 días 04:32:15
Procesando el lote
Próxima puja: 6000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JUAN LUNA Y NOVICIO (Badoc, Filipinas, 1857 – Hong Kong, 1899).
“Academia con modelo sujetando una pérgola”.
Lápiz negro sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Adjunta certificado emitido por José María Quesada Valera perteneciente al Instituto de Estudios Histórico-Artísticos.
Medidas: 65,8 x 45,6 cm; 86 x 74 cm (marco).

El dibujo académico que ahora licitamos es un buen ejemplo del modo de trabajar y perfeccionarse “de un joven artista como era por entonces Juan Luna y Novicio. El desnudo masculino de espaldas de este interesante dibujo es un ejemplo de una clase de posado al natural, en Roma”, según afirma José María Quesada, autor del certificado que acompaña a la obra. Continúa “El modelo está completamente desnudo, algo poco habitual en la práctica académica de Madrid, donde lo normal es que los modelos tuviesen algún tipo de prenda que les tapara los genitales y el trasero (a veces, el pintor simplemente dejaba el hueco sin pintar); por el contrario, un número importante de desnudos académicos ejecutados en Roma sí que mostraban un desnudo integral, como en este caso”. En cuanto a su postura, Quesada afirma “El gesto evocaría el momento en que un gondolieri remueve la pérgola en el cieno para mover la embarcación. De esta manera, Juan Luna ha conseguido una de las posturas más emblemáticas del arte occidental: la postura de una estatua de Polícleto, como la del Doríforo”.

Pintor y acuarelista filipino, Juan Luna se formó en el Ateneo de la Compañía de Manila. Posteriormente ingresó en la Academia de Bellas Artes de la misma ciudad. En 1877 obtuvo una beca del Ayuntamiento de Manila que le permitió trasladarse a Madrid para ampliar su formación, en concreto en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En la capital de España se convirtió en alumno de Alejo Vera, y con él viajó a Roma cuando éste fue nombrado director de la Academia de España en dicha ciudad. Durante estos años, Luna visitó también otras ciudades italianas, conociendo de primera mano las grandes obras del Renacimiento. Posteriormente se instaló en París, donde abrió un taller propio. Ya plenamente establecido, recibió importantes y numerosos encargos institucionales, entre ellos el que recibió en 1887 del Senado español, un lienzo titulado “La batalla de Lepanto”, destinado al salón de conferencias. El Ministerio de Ultramar le encargó otra obra, una composición que representase a España y Filipinas. Asimismo, Luna tomó parte en numerosas muestras de arte y exposiciones oficiales, siendo premiado en la Nacional de Bellas Artes de 1881 con segunda medalla por “Cleopatra” y en la de 1884 con primera por “Spoliarium”. También mostró sus obras en el extranjero, y de hecho remitió sus lienzos al Salón de París de 1886, en el que fue galardonado con la tercera medalla. Dos años más tarde, en 1888, obtuvo segunda medalla en la Exposición Universal de Barcelona. Al año siguiente participó en la Universal de París, siendo galardonado con tercera medalla. Influido por la obra de Rosales, desarrolló una pintura de carácter realista, si bien marcada por una factura de pincelada amplia y deshecha que le aproxima al impresionismo de finales del siglo XIX, especialmente en sus últimos años. Respecto a su temática, a partir de su viaje a Roma abordará especialmente temas de la Antigüedad Clásica, aunque en su última etapa trabajará cada vez más las escenas de ambientación contemporánea. Actualmente las obras de Juan Luna se encuentran representadas en importantes centros artísticos como por ejemplo el Museo del Prado, el Nacional de Filipinas, el Ayuntamiento de Cádiz, la Capitanía General de Sevilla, la Delegación del Gobierno del País Vasco, el Museo de Arte Moderno Jaume Morera en Lleida, la Biblioteca Museu Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, etc.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.