40007276-(100).jpg
40007276-(18).jpg
40007276-(15).jpg

José Tapiró y Baró

Lote 40007276
JOSÉ TAPIRÓ Y BARÓ (Reus, 1836 - Tánger, 1913).
Sin título.
Lápiz sobre papel.
Firmado con sello en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 28 x 18 cm; 46 x 36 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 300 - 400 €
Subasta en vivo: 04 Mar 2025
Subasta en vivo: 04 Mar 2025 15:00
Tiempo restante: 10 días 03:25:43
Procesando el lote
Próxima puja: 275

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JOSÉ TAPIRÓ Y BARÓ (Reus, 1836 - Tánger, 1913).
Sin título.
Lápiz sobre papel.
Firmado con sello en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 28 x 18 cm; 46 x 36 cm (marco).
Josep Tapiró tuvo una niñez apacible, estudiando y ayudando al comercio familiar cuando comenzó a manifestar una clara inclinación por el dibujo. En su juventud percibía el oficio de pintor como una vocación y una sensibilidad artística vinculada hacia el bien y la belleza. En aquella época, el oficio de artista escogía por vocación, como un ideal por lo que decidio comenzar su formación académica en Reus asistiendo al Estudió de dibujo y pintura en compañía de su amigo de infancia Mariano Fortuny, en 1849 bajo la dirección del pintor aficionado local Domènec Soberano desde 1825 hasta 1909. En junio de 1853, los dos jóvenes artistas tuvieron la oportunidad de participar en la primera exposición artística colectiva organizada por el Casino de Reus, a la que Tapiró presentó cuatro óleos. En otoño de 1853 Tapiró se marchó a estudiar a Barcelona e inicio sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, que se encontraba en dicho periodo dirigido por el artista Vicente Rodés Tapiró pronto se convirtió discípulo del profesor y pintor natzarenista Claudio Lorenzale de Agustí Rigalt y de Pau Milà i Fontanals. Por dicho motivo sus primeros dibujos de esta época presentan un estilo de carácter lineal con temas históricos, religiosos y vistas arquitectónicas medievales, como castillos, claustros o ventanas. En 1862 Tapiró se trasladó a Roma donde su amigo Fortuny le facilitó su instalación y lo integró a su círculo de amigos, entre los que figuraban Rosales, Moragas y, más tarde, Pellicer. Desde Roma, él y su amigo viajaron juntos a Nápoles y Florencia para estudiar los grandes clásicos. Durante dicho momento asistió a clases nocturnas en la academia de Giggi Talarico, uno de los modelos más reconocidos de los artistas romanos, donde se especializó en la disciplina de la acuarela, técnica en la que se convirtió en un gran maestro. Las obras de la época romana son de temática costumbrista y describen el ambiente popular romano. Como también haría más tarde con la pintura de temática africana.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.