Luis Jiménez Aranda
“Torero”, c. 1870.
Grafito sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 42 x 28, 44.5 x40.5 x 2.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
LUIS JIMÉNEZ ARANDA (Sevilla, 1845 – Pontoise, Francia, 1928).
“Torero”, c. 1870.
Grafito sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas:42 x 28, 44.5 x40.5 x 2.
Este dibujo de Luis Jiménez Aranda representa a un hombre vestido con traje tradicional de inspiración taurina, en una postura relajada pero cargada de carácter. La técnica empleada, a base de grafito sobre papel, denota un trazo seguro y detallista, destacando la expresión de confianza en el rostro del personaje, así como la textura del vestuario y los pliegues del tejido. La iluminación y el sombreado reflejan un dominio del claroscuro, mientras que el fondo es apenas esbozado, sugiriendo un contexto sin distraer del protagonista.
El trazo elegante y el énfasis en los detalles hacen que este dibujo dialogue directamente con "El barquero", otra obra del mismo autor y perteneciente a la colección del marchante Goupil. En "El barquero", Jiménez Aranda retrata a un hombre en actitud introspectiva, centrado en su actividad cotidiana, mientras que aquí el personaje parece más consciente de su presencia respecto al espectador. Ambas obras, sin embargo, comparten el virtuosismo técnico de Jiménez Aranda, su interés por las figuras humanas y su capacidad para transmitir emociones a través del dibujo.
Luis Jiménez Aranda inicia su formación de la mano de sus hermanos José y Manuel. A continuación continúa sus estudios en la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, donde tuvo como maestro a Eduardo Cano de la Peña. En 1867 marcha a Roma para ampliar sus conocimientos, y en 1876 se instala en Pontoise, cerca de París, llegando finalmente a nacionalizarse francés. A lo largo de su carrera tomó parte en diversas exposiciones oficiales tanto en Francia como en España, siendo asimismo premiado en la Exposición Universal de Chicago (1893). También tomó parte en los Salones de París y participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid, donde obtuvo mención honorífica en 1864 y primera medalla en 1892, con la obra “La visita del médico”. Este mismo lienzo le valió en 1889 la gran medalla de honor de la Exposición Universal de París. Se especializó en el género histórico, aunque también realizó obras costumbristas, siempre con un estilo verista donde destaca la importancia del dibujo, fruto de la influencia de su hermano José. Luis Jiménez Aranda está representado en el Museo del Prado, el Museo Meadows de la Southern Methodist University en Dallas y el de Bellas Artes de San Francisco, entre otras instituciones, así como en diversas colecciones particulares.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.