35148380-(100).jpg
35148380-(44).jpg
35148380-(43).jpg
35148380-(41).jpg
35148380-(51).jpg
35148380-(46).jpg
35148380-(53).jpg

Francisco Pradilla

Lote 91 (35148380)
FRANCISCO PRADILLA (Villanueva de Gállego, Zaragoza, 1848 – Madrid, 1921).
“Tipos baturros”, 1872.
Grafito sobre papel.
Obra pintada por ambas caras.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por D. Wifredo Rincón García, 2019.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Presenta sello de la testamentaria al dorso.
Medidas: 17 x 25 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.000 - 1.200 €
Subasta en vivo: 14 May 2025
Subasta en vivo: 14 May 2025 15:00
Tiempo restante: 18 días 19:23:43
Procesando el lote
Próxima puja: 600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

FRANCISCO PRADILLA (Villanueva de Gállego, Zaragoza, 1848 – Madrid, 1921).
“Tipos baturros”, 1872.
Grafito sobre papel.
Obra pintada por ambas caras.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por D. Wifredo Rincón García, 2019.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho. Presenta sello de la testamentaria al dorso.
Medidas: 17 x 25 cm.
Wilfredo Rincón Garcia, es Doctor en Historia del arte, especialista en arte español del siglo XIX; y autor de números trabajos de la vida y obra de Francisco Pradilla Ortiz.
Se trata de un dibujo de los primeros años de la producción del artista, lo que se deduce de los atuendos populares de los personas. Sabemos que el autor se encontraba en Zaragoza en 1872, donde realizo varios dibujos sobre los actos de consagración del templo de la Señora de Pilar. Publicados por la ilustración Española y Americana. Aunque a primera vista parece una escena de ganado equino, algunos detalles de la misma, nos llevan a pensar que se trata de un alto en el camino realizado por una galera. La imagen de Pradilla está llena de anécdotas, lo que pone de manifiesto la facilidad del artista para inmortalizar, momentos y detalles.Al dorso presenta un dibujo de dos mulas, además de un sello de caucho redondo, de la testamentaria del artista tras su muerte en 1921, y que se prolongó a lo largo del año siguiente.
Francisco Pradilla inicia su formación como aprendiz de Mariano Pescador, pintor escenógrafo, y en la Escuela de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. En 1868 continúa sus estudios en la de San Fernando de Madrid, donde fue discípulo de Federico de Madrazo, Carlos de Haes, Carlos Luis de Ribera y Ponciano Ponzano. Completa su formación en estos años copiando obras de los grandes maestros del Museo del Prado. En 1874 consigue el Premio de Dibujo de la “Ilustración Española y Americana”, y obtiene la beca para estudiar en Roma, ciudad en la que residirá veintitrés años, hasta su nombramiento como director del Prado en 1897. En 1878 concurre a la Exposición Nacional de Madrid y obtiene la Medalla de Honor, la misma distinción que gana ese mismo año en la Universal de París. A raíz de estos éxitos le llegan numerosos encargos no sólo de España y Francia, sino también de América y otros países europeos. Realiza viajes por España y se interesa por plasmar escenas costumbristas plenas de gracia y color, apoyadas siempre en un excepcional dominio del dibujo. Si bien no realizó exposiciones individuales, sus obras formaron parte de muestras y certámenes en ciudades de todo el mundo, como Londres, París, Berlín, São Paulo o Buenos Aires. Fue director de la Academia Española en Roma, y miembro de las Reales Academias de San Fernando y San Luis, de la Academia Francesa y de la Hispanic Society de Nueva York. Obtuvo, entre otras condecoraciones, la Cruz de Isabel la Católica y la Legión de Honor. De los géneros pictóricos que cultivó, incluida la ilustración gráfica para publicaciones literarias, hay que destacar el de la pintura de historia, que fue el que más fama le proporcionó. Como retratista su actividad fue más restringida y de resultados desiguales cuando tuvo que abordar efigies de personajes fallecidos, pero ante modelos vivos consiguió retratos de serena expresividad y factura estudiada y entonada. También se dedicó a la pintura de género, bien de inspiración popular italiana o de asuntos de costumbres madrileñas o de Galicia, lugar de origen de su esposa y donde solía pasar algunas temporadas. Tanto en los cuadros de historia como en éstos, Pradilla demuestra una clara inclinación por las ambientaciones en exteriores, organizando las composiciones en amplias perspectivas panorámicas con multitud de figuras y motivos, interpretados con una depuradísima técnica. No obstante, lo más sobresaliente de su lenguaje es el sentido de la luz y de la atmósfera, bajo los que el apretado dibujo se suaviza y funde con el fondo luminoso mediante pequeñas pinceladas de un colorido rico en matices y pasta.

OBSERVACIONES

Obra pintada por ambas caras. Adjunta certificado de autenticidad expedido por D. Wifredo Rincón García, 2019.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.