35328305-(100).jpg
35328305-(68).jpg
35328305-(66).jpg
35328305-(65).jpg
35328305-(62).jpg
35328305-(67).jpg
35328305-(64).jpg

Escuela andaluza; s. XVIII.

Lote 118 (35328305)
Escuela andaluza; siglo XVIII.
“Inmaculada”.
Madera tallada y policromada.
Presenta faltas y restauraciones.
Medidas: 48 x 14 x 14 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.500 - 1.800 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela andaluza; siglo XVIII.
“Inmaculada”.
Madera tallada y policromada.
Presenta faltas y restauraciones.
Medidas: 48 x 14 x 14 cm.
Talla en bulto redondo representando a la Virgen en su advocación de Inmaculada. Se muestra a María de pie sobre un gran orbe dorado de la que surge la habitual serpiente representante del pecado. Vestida con una túnica y con un manto de un azul ribeteado en dorado, une sus manos en actitud orante, lo que imprime un juego naturalista de pliegues al manto. Los cabellos caen sueltos por la espalda, y los rasgos de su fino rostro y largo cuello aportan una elegancia notable, estilizando su porte. Estilísticamente, se inserta en la escuela andaluza, lo que se aprecia no sólo en la iconografía, sino también en el modelo escogido como influencia para la misma, en la decoración de los ropajes, en el colorido, en los rasgos del rostro, etc.
El dogma de la Inmaculada defiende que la Virgen fue concebida sin Pecado Original, y fue definido y aceptado por el Vaticano en la Bula Ineffabilis Deus, de 8 de diciembre de 1854. Sin embargo, España y todos los reinos bajo su dominio político defendieron antes esta creencia. Iconográficamente, la representación toma textos tanto del Apocalipsis (12: “Apareció en el cielo una señal grande, una mujer envuelta en el sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre la cabeza una corona de doce estrellas”) como de las Letanías Lauretanas rezadas tras el rosario y que contenía epítetos de María tomados del Cantar de los Cantares del Rey David. Uniendo ambos textos y tras una evolución que ya comienza a finales de la época del Gótico, se llega a una tipología muy sencilla y reconocible que presenta a la Virgen sobre el cuarto lunar, con las estrellas en su cabeza y vestida de luz (con un halo en la cabeza sólo o en todo el cuerpo), normalmente vestida de blanco y azul en alusión a la pureza y la eternidad (aunque también puede aparecer de rojo y azul, en relación entonces con la Pasión), las manos sobre su pecho casi siempre y representada joven por regla general.

OBSERVACIONES

Presenta faltas y restauraciones.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.