35307475-(100).jpg
35307475-(21).jpg
35307475-(20).jpg
35307475-(18).jpg
35307475-(12).jpg
35307475-(15).jpg
35307475-(17).jpg

Circulo de Pedro de Mena

Lote 111 (35307475)
Círculo de PEDRO DE MENA (Granada, 1628-Málaga, 1688).
“Purísima concepción”.
Madera tallada y policromada.
Presenta faltas y repintes en la talla.
Medidas: 82 x 36 x 36 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 12.000 - 14.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Círculo de PEDRO DE MENA (Granada, 1628-Málaga, 1688).
“Purísima concepción”.
Madera tallada y policromada.
Presenta faltas y repintes en la talla.
Medidas: 82 x 36 x 36 cm.
La figura de la Virgen como Purísima Concepción se alza sobre una base en madera tallada de molduras curvas y grandes roleos que enmarcan las cabezas de querubines que sirven de base para la Virgen. María se presenta de pie vestida con una túnica blanca con adornos vegetales doradas y un manto azul de borde y estampado dorado. La joven Virgen une sus manos frente al pecho, y mantiene la mirada baja, con los ojos entrecerrados que aportan un gran naturalismo al gueto del rostro. Sus rasgos finos, idealizados, aportan una calma a la figura también habitual en las Inmaculadas.
La pertenencia de la presente obra a la escuela barroca de Granada está clara por los rasgos, postura, etc., al igual que es posible apreciar la influencia de Pedro de Mena, ya que tanto la posición de las manos recuerda a la de la Inmaculada del Ayuntamiento de Lorca.
Pedro de Mena fue un escultor español barroco, hijo del escultor Alonso de Mena (cuyo taller está considerado como el más importante en Granada hasta el trabajo de Alonso Cano). Se formaría con su padre, quedando al frente del taller, y trabajando, posteriormente, con Alonso Cano cuando se instaló en Granada en 1952. En 1568 iría a Málaga a trabajar en la sillería del coro de la Catedral de la ciudad y en 1662 viajó a Madrid, reclamado por Juan José de Austria y visitando también Toledo (el San Francisco del Tesoro Catedralicio le valió el nombramiento como escultor de la Catedral). A su regreso a Málaga, continuó con importantes encargos (Retablo de Nuestra Señora de los Reyes de la Catedral, etc.). Estilísticamente, destacan el aislamiento y la reclusión de sus figuras, con marcada introspección y expresiones de éxtasis, y la sobria gesticulación. Asimismo, fue habitual el uso de un formato reducido. Gran creador de prototipos muy seguidos por otros maestros, hizo series muy numerosas de algunas iconografías, y dejó firmadas un gran número de obras. Se conserva su trabajo en una gran cantidad de destacadas instituciones religiosas, además de en escogidas colecciones particulares y en el Museo del Prado de Madrid, el Ayuntamiento de Lorca, el Metropolitan Museum de Nueva York (Estados Unidos), el Museo Nacional de Escultura Colegio de San Gregorio de Valladolid, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, el Museo del Císter de Málaga, el Museo de Bellas Artes de Sevilla, etc.

OBSERVACIONES

Presenta faltas y repintes en la talla.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.