40006700-(100).jpg
40006700-(31).jpg
40006700-(30).jpg
40006700-(27).jpg
40006700-(28).jpg
40006700-(29).jpg

Relieve de fragmento de sarcófago; Roma, s. II d.C.

Lote 40006700
Relieve de fragmento de sarcófago; Roma, siglo II d.C.
Mármol blanco con peana a medida.
Presenta restauración en línea de fractura vertical.
Medidas: 34 x 55 x 9 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 7.000 - 8.000 €
Subasta en vivo: 22 May 2025
Subasta en vivo: 22 May 2025 15:00
Tiempo restante: 22 días 13:27:46
Procesando el lote
Próxima puja: 4600

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Relieve de fragmento de sarcófago; Roma, siglo II d.C.
Mármol blanco con peana a medida.
Presenta restauración en línea de fractura vertical.
Medidas: 34 x 55 x 9 cm.
Relieve procedente de un sarcófago en el que se aprecia la zona inferior de una figura masculina descalza que parece pisar una antorcha, que a su vez está sujeta por una mano. A pesar de la falta del resto de la escena es probable que se trate de la representación de una escena bélica protagonizada por el vencedor y el vencido.
Los romanos aportaron dos importantes novedades al mundo de la escultura: el retrato y el relieve histórico, ninguno de los cuales existía en el mundo griego. Sin embargo, siguieron los modelos griegos para gran parte de su producción escultórica, base que en Roma se conjugará con la tradición etrusca. Tras los primeros contactos con la Grecia del clasicismo a través de las colonias de la Magna Grecia, los romanos conquistan Siracusa en el 212 a.C., una rica e importante colonia griega situada en Sicilia, adornada con gran número de obras helenísticas. La ciudad fue saqueada y sus tesoros artísticos llevados a Roma, donde el nuevo estilo de estas obras sustituyó pronto a la tradición etrusco-romana imperante hasta el momento. Poco después, en el 133 a.C., el Imperio recibió en herencia el reino de Pérgamo, donde existía una original y pujante escuela de escultura helenística. El enorme Altar de Pérgamo, el “Galo suicidándose” o el dramático grupo “Laocoonte y sus hijos” fueron tres de las creaciones clave de esta escuela helenística. Por otro lado, después de que Grecia fuera conquistada en el 146 a.C. la mayoría de artistas griegos se establecieron en Roma, y muchos de ellos se dedicaron a realizar copias de esculturas griegas, muy de moda entonces en la capital del Imperio. Así, se produjeron numerosas copias de Praxiteles, Lisipo y obras clásicas del siglo V a.C., dando lugar a la escuela neoática de Roma, el primer movimiento neoclásico de la Historia del Arte. No obstante, entre finales del siglo II a.C. y el principio del I a.C. se produjo un cambio en esta tendencia purista griega, que culminó en la creación de una escuela nacional de escultura en Roma, de la que surgieron obras como el Altar de Aenobarbus, que introducen ya un concepto narrativo típicamente romano, que se convertirá en crónica de la vida cotidiana y, a la vez, del éxito de su modelo político. Esta escuela será la precursora del gran arte imperial de Augusto, en cuyo mandato Roma se convirtió en la ciudad más influyente del Imperio y también el nuevo centro de la cultura helenística, como lo habían sido antes Pérgamo y Alejandría, atrayendo a un gran número de artistas y artesanos griegos. En la era Augusta Roma contribuye a la continuidad y renovación de una tradición que ya contaba con un prestigio de siglos, y que había dictado el carácter de todo el arte de la zona. En esta nueva etapa la estética y la técnica griegas se aplicarán a la temática propia de esta nueva Roma. Tras la idealización de la época de Augusto, el realismo de la era de los Flavios y el posterior barroquismo de los siglos II y III, la escultura romana, marcada por la presencia del cristianismo, tiende a deshumanizarse, a tornarse más ideal y simbólica. Se pierde la preocupación por el realismo, y se tiende a una esquematización que busca plasmar el ideal, el alma o la divinidad, y no el aspecto humano de las figuras. La talla, en correspondencia con esta nueva estética, adquiere una gran dureza, y las figuras adquieren un noble hieratismo.

OBSERVACIONES

Presenta restauración en línea de fractura vertical.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.