40012338-(100).jpg
40012338-(05).jpg
40012338-(02).jpg
40012338-(19).jpg
40012338-(13).jpg
40012338-(15).jpg

Venus romana del s. I-II d.C.

Lote 40012338
Venus romana del siglo I-II d.C.
Mármol de Luna (Carrara).
Procedencia: - Adquirida en 1981 en París, Francia. - Colección particular del Sr. Y Sra. A., París, Francia. - Por descendencia del anterior propietario.
Se encuentra en buen estado de conservación, sin grandes restauraciones presentes.
Incluye informe de estudio sobre la antigüedad de la pieza emitido por el Dr. John Pollini. Profesor de Arte Clásico, Arqueología e Historia y profesor asociado de Historia del Arte en el Departamento de Historia del Arte de la University of Southern Californa de Los Angeles (EE.UU.).
Con documento de exportación española y francesa.
Con factura de compra del año 1981.
Medidas: 104 x 43 x 37 cm (Venus); 44,5 x 39 x 29,5 cm (base); 163 cm (altura total con peana).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 120.000 - 150.000 €
Subasta en vivo: 26 Feb 2025
Subasta en vivo: 26 Feb 2025 15:00
Tiempo restante: 21 días 04:06:00
Procesando el lote
Próxima puja: 80000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Venus romana del siglo I-II d.C.
Mármol de Luna (Carrara).
Procedencia: - Adquirida en 1981 en París, Francia. - Colección particular del Sr. Y Sra. A., París, Francia. - Por descendencia del anterior propietario.
Se encuentra en buen estado de conservación, sin grandes restauraciones presentes.
Incluye informe de estudio sobre la antigüedad de la pieza emitido por el Dr. John Pollini. Profesor de Arte Clásico, Arqueología e Historia y profesor asociado de Historia del Arte en el Departamento de Historia del Arte de la University of Southern Californa de Los Angeles (EE.UU.).
Con documento de exportación española y francesa.
Con factura de compra del año 1981.
Medidas: 104 x 43 x 37 cm (Venus); 44,5 x 39 x 29,5 cm (base); 163 cm (altura total con peana).

Estamos ante una importante efigie grecorromana de tamaño natural que representa a Venus (la Afrodita griega), realizada en mármol blanco de grano fino extraído de las canteras de Luna (Carrara). El catedrático John Pollini, en el informe adjunto, colige una serie de atributos que emparentan nuestra Venus (siglos I-II d.C.) y su cuidadoso torneado de torso y busto con una Afrodita conservada en el Museo Metropolitano de Nueva York, y con la “Venus de Medici” de la Galería de los Uffizi. Por una parte, infiere que el puntal de la parte inferior de la pierna izquierda indica que estuvo unida en su día a la cola de un soporte de delfín. Era un motivo frecuente en las esculturas griegas y helenísticas, dado que el delfín simbolizaba el nacimiento de Venus de la “espuma” del mar frente a la costa de Pafos, en la isla de Chipre (la Teogonía de Hesíodo narraba su nacimiento de los genitales de Urano arrojados por Cronos al mar). Tal soporte de delfín puede verse en una estatua de Afrodita del mismo tipo que la nuestra en el Metropolitan. Por otra parte, el ligero giro de la estatua en licitación, que se inclina sutilmente hacia adelante al tiempo que deposita gran parte de su peso sobre su pierna izquierda, la acerca también en su tipología a un eximio modelo helenístico de Afrodita, cuya mejor representación se conserva en los Uffizi: la Venus de Medici. En ésta, el soporte de delfín lleva además un putto a modo de jinete. La ausencia de mechones de pelo largo en la espalda o los hombros de nuestra estatua, una característica común de este tipo particular de estatua de Afrodita, indica que su pelo estuvo atado, como en las Afroditas de los Uffizi y del Museo Metropolitano. Otro referente, tanto de estos dos modelos como de nuestra Venus, es la Venus del Museo Capitolino de Roma. La Afrodita Capitolina adopta un “gesto púdico” o pose de recato (cubriéndose los pechos y los genitales por estar desnuda). Este gesto de pudor también habría sido copiado tanto en nuestra estatua de Afrodita como en las copias de los Uffizi y del Museo Metropolitano. Sin embargo, mientras que la Capitolina figura estar saliendo de un baño, en las otras tres esculturas la diosa aparece representada desnuda saliendo del mar.

Esta tipología de Afrodita, el estilo de la talla y la calidad del mármol Luna blanco con manchas o vetas azuladas o gris azuladas, todos ellos muy populares en los dos primeros siglos d.C., sugieren un intervalo de tiempo similar para la creación de nuestra estatua de Venus.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.